¿No te respetan las ofertas del Buen Fin? Te decimos cómo denunciar ante la Profeco
Como consumidor debes hacer valer tus derechos en El Buen Fin 2024, que se llevará a cabo del 15 al 18 de noviembre


Como consumidor debes hacer valer tus derechos en El Buen Fin 2024, que se llevará a cabo del 15 al 18 de noviembre (Foto: Twitter)
Ciudad de México, México.- Este viernes 15 de noviembre inicia El Buen Fin 2024, una de las temporadas de descuentos y promociones más esperadas en México.

Como consumidor debes hacer valer tus derechos en El Buen Fin 2024, que se llevará a cabo del 15 al 18 de noviembre (Foto: Twitter)
Durante estos cuatro días, hasta el 18 de noviembre, miles de comercios ofrecerán ofertas especiales, descuentos significativos y facilidades de pago, convirtiendo a este evento en una excelente oportunidad para adquirir productos a precios más accesibles.
Sin embargo, es importante que los consumidores tomen precauciones para evitar caer en estafas o realizar compras impulsivas que afecten su economía.
¿Qué hacer si tienes un problema con una compra en El Buen Fin?

Como consumidor debes hacer valer tus derechos en El Buen Fin 2024, que se llevará a cabo del 15 al 18 de noviembre (Foto: Twitter)
A pesar de que El Buen Fin está diseñado para beneficiar a los consumidores, pueden surgir inconvenientes como cobros indebidos, falta de cumplimiento de ofertas o problemas con la calidad de los productos.
En estos casos, los consumidores tienen derecho a defender sus intereses y exigir que se respeten sus derechos.
Si encuentras que te están cobrando de más, no respetan los términos de la oferta o te niegan el servicio, puedes presentar una queja ante la Profeco (Procuraduría Federal del Consumidor). Aquí te indicamos las formas de contacto:
Teléfono del Consumidor:
- Ciudad de México y área metropolitana: 55 5568 8722
- Resto de la República: 800 468 8722
- Correo electrónico: asesoria@profeco.gob.mx
Es importante recordar que los consumidores tienen varios derechos fundamentales durante El Buen Fin, entre ellos:
- Derecho a la información: Los comercios deben ofrecer información clara y precisa sobre los productos, precios y condiciones de venta.
- Derecho a elegir: Los consumidores tienen la libertad de elegir entre diferentes productos y servicios sin presiones o engaños.
- Derecho a la seguridad y calidad: Los productos y servicios deben cumplir con estándares de calidad y no representar riesgos para la salud o seguridad.
- Derecho a no ser discriminado: No se puede discriminar a los consumidores por ninguna razón, ya sea por su género, edad, religión o situación económica.
- Derecho a la compensación: En caso de que los productos no cumplan con lo prometido o tengan defectos, el consumidor tiene derecho a una reparación, reemplazo o devolución de su dinero.
- Derecho a la protección: Los consumidores deben estar protegidos contra fraudes y prácticas comerciales engañosas.
¿Cómo realizar compras inteligentes este Buen Fin?

Como consumidor debes hacer valer tus derechos en El Buen Fin 2024, que se llevará a cabo del 15 al 18 de noviembre (Foto: Twitter)
Si bien El Buen Fin es una excelente oportunidad para ahorrar, también representa ciertos riesgos, como el de gastar más de lo planeado o incluso ser víctima de fraudes. Por ello, es esencial tomar algunas medidas antes de realizar cualquier compra:
- Piensa antes de comprar: Evalúa si realmente necesitas el producto o si es una compra impulsiva. A veces, las ofertas más atractivas pueden llevarnos a adquirir cosas que no habíamos planeado.
- Haz una lista de necesidades: Establecer un presupuesto y escribir lo que realmente necesitas puede ayudarte a evitar compras innecesarias.
- Compara precios: Asegúrate de comparar los precios en diferentes tiendas antes de tomar una decisión. Esto te permitirá verificar si las ofertas realmente son tan buenas como parecen.
- Revisa plazos, condiciones y costos de entrega: Antes de comprar en línea, verifica los plazos de entrega y los costos adicionales que pudieran surgir.
- Consulta términos y condiciones de las garantías: Asegúrate de que los productos cuenten con garantía y revisa los términos bajo los cuales podrás hacer uso de la misma si es necesario.
- Verifica políticas de cambio o devolución: Siempre es importante saber si puedes devolver el producto en caso de que no te convenza o tenga algún defecto.
- Guarda los comprobantes de pago: Conservar los recibos y facturas es fundamental para resolver cualquier posible inconveniente posterior.
Cómo evitar caer en estafas durante El Buen Fin

Como consumidor debes hacer valer tus derechos en El Buen Fin 2024, que se llevará a cabo del 15 al 18 de noviembre (Foto: Twitter)
El comercio en línea ha crecido exponencialmente, y con ello, también lo han hecho las estafas digitales. Durante El Buen Fin, muchas ofertas tentadoras pueden ser en realidad engañosas. Para evitar caer en fraudes, sigue estos consejos:
- Verifica que el sitio web sea seguro: Asegúrate de que el sitio tenga las letras “https” en la barra de direcciones y que muestre un candado, lo que garantiza que la conexión es segura. Además, revisa que el certificado de seguridad esté vigente.
- Compra en tiendas digitales oficiales: Prefiere comprar en plataformas confiables o tiendas en línea reconocidas. No te arriesgues en sitios web desconocidos.
- Revisa la información de contacto: Las tiendas confiables siempre incluyen su domicilio físico, números telefónicos y otros medios de contacto. Asegúrate de que esta información esté disponible.
- Evita comprar en redes sociales: Aunque las ofertas en redes sociales pueden parecer atractivas, muchas veces no se cuenta con información suficiente sobre el vendedor. Si algo sale mal, puede ser difícil contactarlos o exigir una solución.
Más noticias sobre El Buen Fin
Profeco alerta sobre estafas en el Buen Fin; conoce cómo evitar fraudes
Lanzan app para conocer las mejores ofertas de El Buen Fin 2024
¿Qué promociones del Buen Fin habrá en BBVA, Citibanamex y HSBC este 2024?