Miércoles, 09 Abril, 2025

27 ℃ Guanajuato

¿Qué se celebra hoy martes 18 de junio 2024 en México? Día de la Gastronomía Sostenible

Este 18 de junio 2024 se le reconoce a la Gastronomía Sostenible como una expresión cultural de la diversidad natural y cultural del mundo.
Nacional

Gisela Velarde

¿Qué se celebra hoy martes 18 de junio 2024 en México? Día de la Gastronomía Sostenible ¿Qué se celebra hoy martes 18 de junio 2024 en México? Día de la Gastronomía Sostenible

18 de junio 2024 Día de la Gastronomía Sostenible

Ciudad de México, México.- El 21 de diciembre del 2016 la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 18 de junio como el Día de la Gastronomía Sostenible en donde se le reconoce que es una expresión cultural relacionada con la diversidad natural y cultural del mundo y reafirmando que todas las culturas y civilizaciones pueden contribuir al desarrollo sostenible.

¿Qué es la Gastronomía Sostenible?

La Gastronomía Sostenible es el arte de preparar comida que tiene en cuenta el origen de los ingredientes, cómo se cultivan y cómo llegan a nuestros mercados y, finalmente, a nuestros platos.

Con ella se busca promover hábitos de producción, preparación y consumos respetuosos con el medio ambiente y las tradiciones locales, ya que los platillos preparados regionalmente son una expresión de la cultura del lugar.

Además de que también promueve el desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria, la nutrición, la producción sostenible de alimentos y la conservación de la biodiversidad.

 
Foto. Las comidas sostenibles son aquellas que generan un impacto ambiental reducido y que contribuyen a la seguridad alimentaria y nutricional y a que las generaciones actuales y futuras lleven una vida saludable. Fuente. Freepik 

¿Por qué se dedica un día a la Gastronomía Sostenible?

La Organización de Alimentos y Agricultura FAO decidió dedicar un día a la Gastronomía Sostenible porque: 

  • Se desperdicia una tercera parte de todos los alimentos que producimos.
  • En 2050 habrá que alimentar a más de 9,000 millones de personas en el mundo.
  • Consumir alimentos locales y producidos de forma sostenible favorece la subsistencia de agricultores, beneficia al medio ambiente y a la economía en general.
  • Comprando productos de temporada ayudamos a las empresas locales a reducir los gases de efecto invernadero y los recursos que se utilizan para transportar alimentos.
 
Foto. La comida desperdiciada es dinero malgastado. Fuente. Freepik 

¿Cómo podemos ayudar a la Gastronomía Sostenible? 

  • No desperdicies alimentos:

Cuando cocines, incluso después de comer, asegúrate de utilizar todos los ingredientes de forma sensata y guarda las sobras. 

Cuidar el tamaño de las raciones, las fechas de caducidad y aprovechar las sobras es una de las maneras más sencillas de ahorrar recursos naturales.

  • Ayuda a los agricultores:

Acude a los mercados locales. Comprando a los pequeños productores o agricultores fortaleces su economía y a sus comunidades.

  • Prueba los productos locales cuando viajes:

Ya sean tipos de pescados de los que nunca habías oído hablar o frutas que nunca habías visto, consumirlos te ayuda a comprender mejor la cultura de un lugar y contribuir a la economía local.

  • Mantén vivas las tradiciones culinarias:

Estas suelen ser sostenibles por naturaleza y nos recuerdan nuestras raíces. Prueba a cocinar recetas con ingredientes de tu región. Las legumbres, por ejemplo, son fáciles de cultivar y muy nutritivas.

 
Foto. Las compras sostenibles integran especificaciones, requisitos y criterios compatibles con la protección del medio ambiente y la sociedad en su conjunto. Fuente. Pixabay.

La Gastronomía Sostenible nos debe importar a todos porque esto repercute en nuestro planeta, así que podemos empezar haciendo compras responsables y sostenibles, cuidando nuestros productos y mercados locales y a las personas que están detrás, siendo conscientes de los recursos que se utilizan para obtener cualquier alimento.

 
Foto. Al comprar local encontraras frutas y verduras de calidad. Fuente. Freepik

Más noticias alimentarias: 

Sequía y calor ya aumentaron el precio del cilantro y aguacate en este municipio de Guanajuato

Video | No solo sequía, ola de calor también subió frutas y verduras en zonas de Guanajuato

Pese a sequía y ola de calor, campesinos se arriesgarán a sembrar en León

Temas

  • 18 de junio 2024
  • México
  • Organización de Alimentos y Agricultura FAO
  • Asamblea General de las Naciones Unidas
  • Gastronomía Sostenible
Te recomendamos leer