Sábado, 08 Febrero, 2025

7 ℃ Guanajuato

Celebran el Aniversario 452 de la fundación de Celaya y polémica resurge

Aniversario 452 de la fundación de Celaya, polémica acerca de su fundación entre el 12 de octubre de 1570 o el 1 de enero de 1571 resurge
Noticias

Celebran el Aniversario 452 de la fundación de Celaya y polémica resurge Celebran el Aniversario 452 de la fundación de Celaya y polémica resurge

Aniversario 452 de la fundación de Celaya, polémica acerca de su fundación entre el 12 de octubre de 1570 o el 1 de enero de 1571 resurge

Luz Zárate

Celaya.- Este domingo 1 de enero Celaya cumple su aniversario 452 de que se expidió el acta de fundación de esta ciudad.

Con ello resurge la polémica acerca de si Celaya se fundó el 12 de octubre de 1570, cuando los primeros pobladores españoles solicitaron el permiso para fundar una villa, pero fue hasta el 1 de enero de 1571 que se obtuvo el acta de fundación.

Foto: Martín Rodríguez

Alfonso Montero, presidente de la Asociación México Paz y Progreso, lamentó que las autoridades municipales no tomen en cuenta esta fecha especial para la ciudad y “pase desapercibida”.

Por si no lo viste: Ciudadanos festejarán fundación de Celaya este 1° de enero y reabren…

Aniversario 452 de la fundación de Celaya
Foto: Martín Rodríguez

Preparan actividades para celebrar

Por ello, el presidente de la ‘Asociación México Paz y Progreso’ y otro grupo de ciudadanos prepararon una serie de actividades el día de hoy, a partir de las 6 de la tarde en el kiosco del Jardín Principal, para recordar este importante acontecimiento.

A las 6 de la tarde se hará una recreación del acto de Fundación y a las 6:30 Honores a los Fundadores de la Villa de Zalaya. Después, a las 6:45 la toma de Protesta del Patronato Ciudadano Pro Festejos de la Fundación y a las 18:50 se realizará un acto denominado “Juicio de la Historia”.

Foto: Martín Rodríguez

“Se hará un reclamo a las autoridades por no reconocer la fecha real de fundación, y un juicio por daño moral. Esto, por plagio en contra del dictador religioso, el Cura Francisco M. Góngora (finado) por tergiversar y distorsionar la veracidad histórica de la Fundación de Celaya”, señaló Alfonso Montero.

Aniversario 452 de la fundación de Celaya
Foto: Martín Rodríguez

Te puede interesar: Compran los últimos días del año, tradicionales rituales para año nuevo…

Reclaman celebraciones del 12 de octubre

Alfonso Montero reclamó que no entiende porqué si existen documentos históricos que demuestran que la fundación de Celaya es el primero de enero, por qué el 12 de octubre autoridades municipales, educativas y culturales celebran con eventos cívicos, artísticos y culturales. Sin embargo, el 1 de enero no se recuerda por la fiesta de año nuevo que tiene lugar una noche antes.

El 12 de octubre del 2020, durante los festejos de fundación de la ciudad, el cronista de la ciudad Fernando Amate y el historiador Rafael Soldara Luna, participaron en el primer panel en el que se habló abiertamente del tema y coincidieron en que la fecha correcta de fundación es el 1 de enero.

Aniversario 452 de la fundación de Celaya
Foto: Martín Rodríguez

El cronista de la ciudad, Fernando Amate, recordó que desde hace muchos años se ha tomado el 12 de octubre de 1570 como la fecha de fundación de Celaya. Pese a que ese día lo único que se solicitó fue el permiso para fundar la Villa de Zalaya, y fue hasta el 1 de enero de 1571 que se dio la anuencia.

“Un grupo de españoles se acercaron a la autoridad virreinal y solicitaron el permiso para que se funde una Villa. Este nombre es clave porque se concibe como un asentamiento humano de españoles, que habla de apartar a los grupos indígenas. El 12 de octubre de 1570 se da el permiso para fundar la que sería la Villa de la Purísima Concepción de Zalaya. Lo que implica una serie de trámites, de requerimientos que hay que cumplir. Entre ellos, era necesario que se juntaran 30 familias de origen español, que se pagaran algunos impuestos, pero esto no se logra de un día para otro, se solicitó el 12 de octubre de 1570 y se formalizó el acto de fundación de la Villa el 1 de enero de 1571”, señaló el cronista de la ciudad, Fernando Amate.

Más información: ‘Nunca te acostumbras a no tenerlos’: rostros de desaparecidos tapizan el…

Aniversario 452 de la fundación de Celaya. Foto: Martín Rodríguez

El 1 de enero de 1571 se expidió la cédula

El primero de enero de 1571 se dio cumplimiento a la cédula real, expedida el 12 de octubre de 1570 por el Virrey de la Nueva España, Martín Enríquez de Almanza.

A partir de la expedición del acta de fundación, se comienza a realizar la traza de la nueva villa y se empieza fundar en el pueblo de Nat-tahí, después llamado ‘La villa de Nuestra Señora de la Concepción de Zalaya’, hoy Celaya.

Foto: Martín Rodríguez

La fundación de Celaya se realizó en un pueblo llamado Nat-tahí, que hoy es el barrio de El Zapote.

Fue justo en una pequeña capilla que está hoy a un lado del Templo del Señor de la Clemencia en el Barrio del Zapote, en donde se realizó la misa de invocación al Espíritu Santo, celebrada en este lugar. Los primeros pobladores se trasladaron al lugar donde hoy se encuentra la presidencia municipal y se instaló el primer cabildo el primero de enero de 1571.

A un costado de esta capilla, hoy una columna con la imagen de la Inmaculada Concepción, donde tiene una inscripción relativa a la fundación de Celaya.

Por si te lo perdiste: Extorsiones crecen 140% en Celaya respecto a 2021; problema afecta a…

Foto: Martín Rodríguez

¿Por qué eligieron el 12 de octubre como fecha de fundación?

El cronista de la ciudad dijo que varios incidentes hicieron que se eligiera el 12 de octubre como fecha de fundación, pues hay una gran influencia española en esta ciudad.

Fernando Amate recordó que el 12 de octubre se celebra el encuentro de Dos Mundos o la llegada de Cristóbal Colón a Tierras de América. Pero, sobre todo esa fecha es importante para los católicos de Celaya, ya que es el aniversario de la coronación de la Purísima Concepción de Celaya.

Foto: Martín Rodríguez

Fernando Amate y Rafael Soldara han dicho en reiteradas ocasiones que también se debería festejar el primero de enero, pero es todo un proceso ir inculcando en los habitantes que la fecha de fundación es el 1 de enero.

Sin embargo, para este domingo primero de enero del 2023, el gobierno municipal no tiene contemplado ningún acto cívico para remembrar la Fundación de Celaya.

Aniversario 452 de la fundación de Celaya. Foto: Martín Rodríguez

Alfonso Montero, presidente de la ‘Fundación México Paz y Progreso’, afirmó que por “conveniencia de algunos, entre ellos la iglesia católica, las fiestas de Fundación se han realizado el 12 de octubre, pero las autoridades municipales actuales son las primeras que no hacen mucho por reconocer este 1 de enero como el día de su fundación”.

MM

No te pierdas:

https://t.me/periodico_correo

Temas

  • Celaya
Te recomendamos leer