Crimen organizado afecta abasto de medicinas, denuncia AMIIF y Conbioética gran escollo para estudios clínicos
Por ahí estuvieron el subsecretario Eduardo Clark y Armida Zúñiga de Cofepris, instancia de gran interés por el enorme rezago de trámites. La intención es trabajar fuerte en digitalizarla y que la SHCP de Edgar Amador permita mantener los 1,500 mdp que recauda para ser más eficaz.
En la AMIIF que dirige Larry Rubín hay fe en que se podrá caminar porque, se asegura, la actual voluntad de los funcionarios no se había observado en años. Sin bien no hay fechas comprometidas se espera resultados en 3 meses.
Varios asuntos en la reunión. Entre ellos los estudios clínicos. La AMIIF busca aumentar las inversiones en ese quehacer, que hoy reporta 200 mdd anuales. En el Plan México que presentó Claudia Sheinbaum el expediente se prevé como una enorme veta con la idea de llegar a 2,000 mdd.
Sin embargo, además de Cofepris, la AMIIF planteó como nodal el poder agilizar a la Comisión Nacional de Bioética (Conbioética) que dirige Patricio Santillana. Este viene del sexenio pasado y es quien regula en hospitales los comités que avalan los estudios. Se ha convertido en un cuello de botella.
Igual se abordó el tema de la cartera vencida a los laboratorios que asciende a 8,000 mdp y los problemas en la subasta consolidada. Las multinacionales se deslindan de actos de corrupción. Rubín remarca que estas compañías tienen férreas regulaciones que inhiben en su día a día prácticas inconvenientes.
Se hace ver que la subasta debió realizarse con AMLO y que el actual gobierno la sacó en tiempo récord. Ahora mismo ya se distribuye en 360 puntos, pero la logística se ha complicado. Tan sencillo como la intromisión del crimen organizado.
Se planteo a Kershenobich que hay casos de “extorsión” de estos grupos para con las empresas que llevan los camiones con el medicamento. No tanto en CDMX, Guadalajara o Monterrey, sino en el resto del país. El problema está en manos de la SSPC de Omar García Harfuch.
Así que entorno complicado, pero con voluntad de avanzar. Veremos.
ALERTAN ALTO RIEGO DE CYDSA PARA ALMACENAR GAS POR LITIGIOS
Como parte del Plan México, Claudia Sheinbaum trae en el tintero desarrollar reservas estratégicas para almacenar gas natural en cavernas de sal en el Istmo. Sener de Luz Elena González ha considerado la participación de Cydsa de Tomás González Sada. Sin embargo la compañía SalTec International que lleva Lawrence Kelly ha expresado su total renuencia. Se esgrimen los múltiples litigios que acarrea la regiomontana y que comprometerían los proyectos. Lo curioso es que la estadounidense es socia comercial de Cydsa desde hace años. Algo sabe.
CONAGUA CONVOCARÁ MAÑANA Y NUEVA LEY DE AGUAS A FIN DE MES
Y en el trascendente tema del agua, le adelanto que mañana la Conagua de Efraín Morales convocará a los 76 firmantes del Acuerdo para la Sostenibilidad y el Derecho Humano al Líquido, a fin de comentar la ruta de la nueva iniciativa de la Ley General de Aguas. Según esto se presentará a fin de mes en la Cámara de Diputados. La idea es que también permanezca vigente la Ley de Aguas Nacionales. Conagua busca cumplir el compromiso de Claudia Sheinbaum de mantener la coordinación con la IP.
AVAL A BRISTOL DE NUEVA MEDICINA PARA PSORIASIS Y 6 MÁS EN LÍNEA
La farmacéutica Bristol Myers Squibb que lleva Oswaldo Bernal acaba de recibir la aprobación de una nueva molécula para el tratamiento de psoriasis, enfermedad que afecta a 2.5 millones de pacientes mexicanos y causa daño en la piel, articulaciones y otros órganos. Es uno de los seis lanzamientos que trae la firma de aquí a 2026 y que por cierto cumple ya 78 años en México.