Domingo, 06 Abril, 2025

19 ℃ Guanajuato

Cuenta regresiva para el nuevo Ombudsperson

Opinión

Miguel Zacarías

SIN LÍNEA… TODAVÍA. A menos de 3 semanas de que se elija a la nueva persona titular de la Procuraduría Estatal de los Derechos Humanos (Prodheg), se respira una incertidumbre que podríamos definir como inédita y a la vez, sana en torno a quien se estaría perfilando como favorito o favorita.

OTRO CARIZ. A diferencia del tema del fiscal general en donde el favoritismo estaba muy marcado desde las primeras etapas a favor de quien resultó ungido finalmente, en el caso del ombudsperson, hasta ahora (no sabemos en unos días) en el PAN se dicen huérfanos de línea.

FECHA FATAL. El pasado viernes, en la sesión de la comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, la presidenta de la misma, Plásida Calzada recordó que a más tardar el 21 de febrero, la comisión debe emitir un posicionamiento sobre el proceso y se tiene hasta el 27 de febrero para elegir al nuevo ombudsperson.

DE LOS 15 QUE HABÍA… Se entiende que el posicionamiento es el dictamen con la terna. En la reunión también se dio cuenta del desistimiento presentado por Georgina Vargas Vera, de su postulación al cargo de titular de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado. Cabe recordar que la mencionada aspirante reconoció en la entrevista ante diputados celebrada el 25 de enero que había incurrido en un error al entregar un documento dentro de su expediente.

NUEVO COMIENZO. Pero hoy, la nota es esa incertidumbre, que nada tiene que ver con los dados cargados que distinguieron procesos anteriores en donde, además, el PAN contaba con los votos suficientes y los amarres para que todo fuese un trámite.

DE CHILE, MOLE Y POZOLE. Hoy, en el horizonte para definir la terna, hay varios perfiles por escoger: están los postulados que ya están en la Prodheg, funcionarios que trabajan en el gobierno estatal o en municipios, quienes vienen de organismos autónomos como el IEEG y algunos más de la sociedad civil. ¿Cuál será la línea de Palacio de Gobierno? Ni modo que no vaya a meter la mano en un rubro en donde hasta una nueva secretaría vio la luz.

 

LA DEL ESTRIBO…

 

El encargado de despacho de la Procuraduría Estatal de Derechos Humanos de Guanajuato, Eliseo Hernández Campos dijo que no abrirá un expediente de oficio por las evidencias públicas que existen de que la Fiscalía General de Guanajuato no cumplió con su obligación de informar primero a la familia del niño Mateo en torno al hallazgo de su cuerpo, aunque sí buscará una reunión con sus padres para saber si requieren apoyo en algo.

Frente a los reclamos y cuestionamientos porque la Fiscalía emitió un boletín con la confirmación del hallazgo antes de que la familia fuera informada y el reclamo de la Plataforma por la Paz y la Justicia que solicitó a la Prodheg pronunciarse, Hernández Campos dijo que no hay razón para abrir la queja de oficio, pero sí para buscar a los padres de Mateo que definirán si presentan o no una queja.

 

RECORDAR ES VOLVER A GRILLAR

 

VIOLENCIA EN GUANAJUATO: LA NUEVA ERA

 

En el ocaso del reinado de Carlos Zamarripa Aguirre en Guanajuato, el entonces gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo no solo defendía sus resultados sino que decía que era el mejor Fiscal General del país. "Pese a quien le pese", retaba el entonces mandatario estatal.

Rodríguez Vallejo apuntalaba su percepción con los datos de World Justice Project que hablaba del índice de impunidad. No es que el de Guanajuato fuese el mejor sino que era el menos peor.

Hablaba de las cifras de homicidios dolosos en cuanto al índice por cada 100 mil habitantes donde Guanajuato había bajado del primero al sexto lugar.

Ninguno de esos datos le quitaba a Guanajuato la vergüenza de ser el estado más violento del país. Porque hay datos que no tenían y siguen sin tener defensa. Las cifras de desapariciones y el creciente número de policías asesinados.

Justo por esos días se registraba uno de los más lamentables. En Abasolo un policía estatal fue asesinado en hechos en los que también murieron sus hijos. Una semana antes, Celaya había sido el Municipio más castigado con ataques a varios elementos que lamentablemente cobraron varias vidas.

La Comisión Estatal de Búsqueda, registró durante el último trimestre de 2023 300 desaparecidos, casi la cuarta parte de las que esa misma institución reporta entre 2018 y 2023 en el estado.

El drama de las desapariciones sigue golpeando al país y en particular a Guanajuato. Hace un año, Carlos Zamarripa no imaginaba todavía que quien llegaría como gobernadora le iba a pedir la renuncia a su cargo, 3 años antes de que cumpliese el tiempo para el que fue electo.

La narrativa del exgobernador era insostenible ya. No había argumento creíble que nos hiciera pensar que Zamarripa era un buen Fiscal. Por eso ya no está en su cargo. A un año de distancia, tenemos a un nuevo Fiscal, con distinto perfil, renovados bríos pero con la estructura, la plantilla y el edificio que construyó Zamarripa en 15 años de poder.

Ya sabrá Gerardo Vázquez que la curva de aprendizaje debe ser corta porque no pasará mucho tiempo antes de que le exijan resultados.

 

LA IMAGEN DEL DÍA

 

JUAN MAURO Y ALATRISTE: EL DÚO QUE VIENE

 

Con la confirmación del arribo de Gerardo Vázquez Alatriste a la Fiscalía General del Estado, quedó definido el nuevo dúo que buscará cambiar la historia en el combate a la inseguridad y al crimen organizado en Guanajuato

Durante 12 años, Álvar Cabeza de Vaca y Carlos Zamarripa Aguirre integraron lo que en algún momento de forma socarrona se definió como el dúo dinámico que coincidió con el disparo de los niveles de violencia en Guanajuato.

La definición se dio justo por la sintonía que se estableció entre ambos personajes para trabajar de manera coordinada. Hacia fuera nunca evidenciaron alguna discrepancia o conflicto.

En diferentes momentos, ambos enfrentaron momentos críticos por los discutibles resultados que ha tenido Guanajuato en prevención del delito y procuración de justicia. Hoy con la llegada de los sustitutos de ambos, se empieza a escribir una nueva historia.

Hace apenas unos días, Juan Mauro González descartó que Vázquez Alatriste sea su candidato y que él haya operado para que el exdelegado de la Fiscalía General de la República.

Aún más, dejó en el aire la duda en torno a si la relación entre ambos es buena cuando comentó que eso es irrelevante cuando se trata de dar buenos resultados y tiene razón.

Por separado, cada uno tiene sus propios retos. Ya Juan Mauro González, con más de 4 meses de vuelo en el cargo, puede decir que ya tiene todos los controles de la nave que conduce. Ha decidido apostar en varios frentes por policías federales y ha desmantelado los mandos medios que integraban a los hombres de confianza de Álvar Cabeza de Vaca.

Gerardo Vázquez Alatriste la tiene no menos complicada porque la estructura y cadena de lealtades que armó Carlos Zamarripa con más de 15 años en el cargo no es algo que sea fácil desmontar y sustituir.

Hay temas también que serán motivo de debate interno como por ejemplo las facultades de investigación de las policías municipales. Hay una iniciativa ya avanzada que se dejó de revisar en la legislatura pasada por petición de la propia gobernadora en ese momento electa y suponemos que ya visualizados los encargados de la Fiscalía y Seguridad.

Vamos a ver cómo se suman ambas personalidades en pro de la seguridad del estado. No será fácil congeniarlos porque cada quien tiene su propia personalidad, sus ideas y su ego. Ellos tienen la palabra.

Temas

  • Pólvora e infiernitos
Te recomendamos leer