David Martínez: sus pleitos con los dialoguistas de Morena
EFECTOS. Si el coordinador de la bancada de Morena en el Congreso local David Martínez Mendizábal quisiera minimizar el riesgo de ver públicamente su liderazgo menguado, tendría que aceptar la invitación de la gobernadora Libia Dennise García para dialogar.
POR LA LIBRE. Ya Edith Moreno y Ernesto Millán Soberanes aceptaron la invitación de la titular del ejecutivo para platicar la semana pasada y ayer García Muñoz Ledo anunció que en próximos días lo hará con otros legisladores de la propia bancada.
DIVIDIDOS. Y lo único que evidenciarán esas reuniones es la división que hay en la fracción de Morena en torno a la relación que debe haber con el poder ejecutivo en Guanajuato. Algunos y algunas que no quieren diálogo y que creen que si Morena se sienta a dialogar, se acerca al entreguismo han hecho prevalecer esa idea en David Martínez quien queda bien con ellos aunque los “dialoguistas” no tengan empacho en sacarse la foto con García Muñoz Ledo.
EN LO SUYO. Es la lucha entre el pragmatismo y la firmeza de convicciones o una simple cuestión de imagen. A Martínez no le importa que la imagen de su liderazgo se debilite hacia afuera. Renuncia al pragmatismo y sigue firme en sus ideas.
CLARITO. Un asunto que se veía venir con el crecimiento de la bancada morenista, tan disímbola en su composición
FACTORES. El discurso del doctor Antonio Chaurand para defender la permanencia del FIDESSEG fue un primer aviso. Chaurand es cercano a Ricardo Sheffield como Edith Moreno y Millán. Sheffield ya trae pleito casado con Emanuel Reyes Carmona y por tanto con David Martínez y Malú Micher quienes arroparon a Alma Alcaraz cuando rompió con el procurador Federal del Consumidor.
TOMA Y DACA. Y ya vimos que a los morenistas no les importa mostrar los trapitos al sol frente a sus nuevos jerarcas, Luisa María Alcalde y Andrés López Beltrán con la rechifla que le armaron a Sheffield hace varias semanas en León.
FUTURO. Viene la negociación del presupuesto que nos va a mostrar las convicciones pero también las filias y fobias de alcaldes y diputados morenistas.
APUESTA. Veremos si el empeño de la gobernadora de encabezar ella misma la operación política rinde frutos en las decisiones importantes que impactan su gobierno y su relación con la principal fuerza opositora en el estado.
LA DEL ESTRIBO…
Dice el coordinador de la bancada panista y presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local Jorge Espadas Galván que en la negociación de la convocatoria para designar nuevo o nueva titular de la Procuraduría de los Derechos Humanos de Guanajuato no le van a pedir a los aspirantes más requisitos de los que marca expresamente la ley.
Un mensaje para la bancada de Morena cuyo coordinador pide un proceso amplio e incluyente y que no derive en el nombramiento de un personaje que sea vinculado con el PAN-Gobierno.
Es decir, que para el coordinador del PAN basta con que el nuevo ombudsperson lo sea. Y para el de Morena, además de serlo, tiene que parecerlo. Vamos a ver qué dicen PRI, Verde y Movimiento Ciudadano que tiene los votos para inclinar la balanza a uno u otro lado.

JAVIER CORRAL, DAMIÁN ZEPEDA: ANTECEDENTES DE LA CRISIS AZUL
"Es además una vergüenza infinita terminar fundidos con el PRI más corrupto de la historia; ninguna razón política ni lealtad institucional puede hacer compatible con la lealtad integridad personal, apoyar a esa alianza que la única utilidad práctica será reinstalar en el Congreso a los personajes más cuestioados de ambos partidos. Es una alianza que no reconoce ningún pasado de dignidad".
Este es uno de los párrafos de la carta de despedida del exgobernador de Chihuahua, Javier Corral que hace un año formalizaba su renuncia a las filas del PAN.
Tiene razón Corral pero habría que preguntarle a Corral hasta dónde llega la vergüenza de renegar de su expartido y terminar en Morena tras haber sido hace unos años uno de los críticos más implacables del obradorismo
Hace 6 años, el expresidente Felipe Calderón hacía lo propio.
“La esencia de Marko Cortés es la traición, la corrupción y la hipocresía. Ahora traiciona hasta al propio Ricardo Anaya. No digo que no lo merezca, pero por lo menos se hubiera aguantado un poco antes de descararse para evadir su responsabilidad en el desastre del PAN”.
Siendo panista, el expresidente se rasgó las vestiduras por la decisión de Angel Córdova Villalobos que fue su secretario de Salud cuando este aceptó ser postulado por PRI y Verde en León.
“Es muy sencillo, él (Córdova Villalobos) no es tanto el problema, el problema es el PRI el que no tiene remedio, el PRI es un sistema de gobierno que implica una serie de deficiencias y de problemas, entre otras la corrupción, que le genera un gran mal a México y ese es el problema”.
Margarita Zavala es diputada federal panista y llegó pese a que su partido aceptó una alianza con el PRI.
Hace 4 años, el senador Damián Zepeda se quejaba de la posibilidad de la alianza entre PRI y PAN.
“Que tristeza ver al PAN en una alianza electoral con el PRI. Me parece una incongruencia total que por décadas hemos luchado por cambiar México y hoy el partido abraza lo que ayer criticó. No estoy de acuerdo. La postura no me representa”, escribió en su cuenta de Twitter el senador.
Y ahora, todos ellos, críticos en su momento, representan y forman parte de la decadencia del PAN que tiene nuevo líder en uno de los momentos más oscuros de su historia.

PAN: LA PELEA CERRADA EN LEÓN; FALLA LA CARGADA OFICIAL
Además de la baja afluencia de votantes, la sorpresa este domingo de la elección interna fue la cerrada disputa que se dio en León en donde Jorge Romero apenas venció por 26 votos a Adriana Dávila. El primero logró 501 y la segunda, 475.
Es decir, que la cargada a favor de Romero que aplastó con el 80% de los votos a su contrincante a nivel nacional, no fue lo que se esperaba por lo menos en León. Interesante mensaje.
Muy ilustrativo para el momento que vive el panismo guanajuatense en el contexto nacional que en los respectivos momentos en que les correspondió emitir su voto en la urna, tanto la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo como su antecesor Diego Sinhue Rodríguez Vallejo no tuvieron reparo en mostrar su preferencia.
Sin ambages lo hizo la mandataria en funciones al mostrar su boleta con la foto de Romero Herrera tachada y más discreto pero con ganas de que se viera, Rodríguez Vallejo.
No hay duda que en la cúpula panista de Guanajuato, la apuesta es por el continuismo del actual grupo gobernante. Claro. Hay una señal inequívoca lanzada desde el momento en que la compañera de fórmula de Jorge Romero es Michelle González, senadora guanajuatense que tiene como compañera de fórmula a Alma Cristina Rodríguez Vallejo.
Hay un pacto del grupo dieguista para respaldar a Jorge Romero que se extiende en acuerdos políticos a la que le sucede en el cargo lo que entraña desde luego compromisos para el futuro cercano.
No es descabellado pensar que Guanajuato tenga posiciones si Romero ganas. En un partido más pequeño por los resultados electorales nacionales pero que mantiene como este estado.
Libia Dennise no quiere ir a contracorriente del status quo del panismo en el momento porque ha decidido que tiene otras prioridades y que la grilla partidista no está entre ellas. La actual coyuntura local de gobierno no está para florituras ni para autocríticas.
Y si en el sexenio de Diego Sinhue, partido y gobierno eran una misma cosa, hoy todavía está por verse. Si tenemos una gobernadora que no da línea ni quiere controlar, entonces sí hay un dirigente más fuerte que los 2 del sexenio anterior.
Aldo Márquez no será un soldado de la gobernadora. Ya veremos en qué se convierte esta nueva relación partido-gobierno. De entrada se perfila una vida menos monótona, menos control, más disidencias y discrepancias, menos disciplina. Todavía es temprano para sacar conclusiones