Enfría Trump el “nearshoring”, FIBRAS proyectos en curso y visión de largo plazo, y más que el IPC en 2024
Aunque la edificación industrial mantiene cierta dinámica, hay que reconocer que la coyuntura con Donald Trump no ayuda. El horizonte que se vislumbraba con el “nearshoring” se ha frenado. Lo peor es que las oportunidades están ahí, incluso en lo comercial y turístico. El estatus en oficinas gradualmente mejora.
De ahí que para las FIBRAS, vehículos surgidos en 2011, no todo sea miel sobre hojuelas, pese a lo cual las 14 firmas agrupadas en AMEFIBRA que comanda Salvador Daniel, lograron en 2024 duplicar el rendimiento del IPC de la BMV.
Claro que no a todos les va igual. FUNO de André El-Mann, por ejemplo, su acción que en 2024 estaba en 33 pesos, hoy está en 24; Prologis de Héctor Ibarzabal pasó de 80 vs 66 pesos, y Macquarie de Simón Hanna de 35.7 a 30.4 pesos.
La incertidumbre no ayuda. No sólo por EU. También por las reformas internas. Aún así, en 2024 se sumaron a las FIBRAS un par de millones de m2 para llegar a 30.5 millones. Obvio 67% son industriales.
Según la AMEFIBRA que lleva Josefina Moisés su valor de mercado es de 423,300 mdp, 4% del PIB, amén de 7,000 empleos y 2,000 inmuebles de su propiedad. En lo que hace a sus inversionistas 44% son institucionales, 29% extranjeros y 27% individuales. El propio Daniel estima que las fibras tienen mucho que madurar: son apenas 13 años vs 67 años de las REITs de EU.
Obvio con los aranceles hay cautela y un “enfriamiento” del nearshoring, pero se confía en las oportunidades de largo plazo. Vaya la AMEFIBRA se reporta comprometida con el Plan México y los polos a impulsar con Claudia Sheinbaum.
Hay ya varios proyectos en dichos polígonos: Fibra Nova trae 5 en Chihuahua, Fibra Monterrey de Jorge Ávalos 3 más en NL, Coahuila y Aguascalientes, Danhos un par de parques industriales en Edomex y Macquarie 3 en NL y BC.
Así que pese a todo, las FIBRAS levantan la mano.
OCESA 900,000 BOLETOS CON SHAKIRA Y AL ALZA VUELOS Y HOTELES
Cheque al portador para OCESA de Alejandro Soberón. La cantante Shakira cierra su 7ª fecha este domingo con aforo completo. Habrá reunido 455,000 espectadores y si se consideran las presentaciones que vienen en Guadalajara y Monterrey se llegará a 650,000. Ya además se abrieron otras en CDMX, Guadalajara, Puebla y Querétaro para agosto y septiembre. Con ello alcanzará la friolera de 900,000 asistentes. Lo más interesante es que en la plataforma Despegar, la búsqueda de vuelos y hoteles en las plazas de los próximos conciertos aumentaron 43%. Puntea Monterrey con 66% de alza tras Guadalajara y CDMX. Son viajeros de Chihuahua, Veracruz, Mérida y Cancún. Hasta de Las Vegas. Todo un suceso.
OBLIGADA RESPUESTA DE MÉXICO TRAS VIOLAR TRUMP EL T-MEC
Debido a los aranceles del 25% a los autos por parte de Donald Trump, ayer tercer día de depreciación del peso. El interbancario llegó a 20.30 unidades por dólar y en ventanilla a 20.80. También el yen y el dólar canadiense se ajustaron. El equipo económico de Banco Base que lleva Gabriela Siller remarcó que las 3 divisas fueron las de mayores pérdidas en la jornada, en correlación a que los tres países son el 54.4% de las importaciones de autos de EU. En la política proteccionista de EU a todo vapor, vienen más gravámenes, lo que obligará al gobierno de Claudia Sheinbaum a adoptar medidas espejo. No hay otra frente a la flagrante violación del T-MEC, acuerdo en la tablita.
BANXICO AJUSTA TASAS 50 PUNTOS Y AMPLIO MARGEN CON RECESIÓN
Ayer Banxico de Victoria Rodríguez redujo las tasas en 50 puntos base. Era un secreto a voces. La variable llegó al 9% y se habló de ajustes adicionales de la misma magnitud. Los economistas de Banamex a cargo de Sergio Kurczyn no descartan que los réditos terminen el año en 7.75%. Sería lógico dada una economía en recesión este 2025.
Últimas columnas hoy
Defraudador acumula 20 años de prisión y cientos aún esperan justicia por Caso Punto Legal
Guanajuato, “País independiente”: La consulta inatendible para el IEEG