Funes asumirá timón de Canifarma, complejo entorno para medicinas y por nueva etapa en relación IP-Gobierno
Por fortuna con la nueva administración hay diálogo, desde David Kershenobich, Eduardo Clark en Salud, o Armida Zúñiga en Cofepris. Voluntad de mejorar el estatus de la operación con los laboratorios, aunque por desgracia aún hay desabasto de medicamentos en el IMSS de Zoé Robledo, ISSSTE de Martí Batres y el IMSS Bienestar de Alejandro Svarch.
Es público que la subasta consolidada no salió como se esperaba. Hay más de un centenar de claves en investigación, lo que retrasa el suministro. Igual está pendiente otro tramo de la licitación y la logística diseñada para distribuir con Birmex de Iván Olmos es una incógnita. Sume la falta de pagos y lo regulatorio con cantidad de pendientes en Cofepris.
En este marco el jueves habrá asamblea en CANIFARMA y habrá relevo en la presidencia. Le adelanto que en sustitución de Augusto Muench hay consenso para que asuma Guillermo Funes, ejecutivo con una trayectoria de más de un cuarto de siglo. Inició en Silanes y hoy es director de Drugmex.
Funes Rodríguez ya ocupó el timón de Canifarma en 2017-2018. Ha trabajado en Concamín en distintas posiciones entre ellas como cabeza de la comisión de Salud.
Canifarma que dirige Rafael Gual, con 176 miembros, se ha mantenido en contacto con el equipo de Claudia Sheinbaum. De inicio presentó un plan de acción estratégico. Funes se muestra dispuesto a cristalizar una nueva etapa en la relación IP-gobierno con el objetivo de llevar las medicinas a los pacientes, misión esencial del rubro.
Hay optimismo ya que incluso con Economía de Marcelo Ebrard hay diálogo y deseos de remontar la actual problemática.
Como quiera etapa cargada de desafíos, máxime las amenazas de Donald Trump.
SE SUMA ALSEA A MEMBRESÍA DE AMF Y VA ESLAVA POR MÁS
Con una economía en los linderos de la recesión, más difícil avanzar para las empresas. El consumo se ha retraído al igual que el empleo. Como quiera al interior de la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF) que preside Betsy Eslava no decae el ánimo. Y es que no hay espacio para claudicar. Por el contrario, la consigna es avanzar en aprovechar las oportunidades que hay en muchas ciudades. Por lo pronto primer logro relevante de la dueña de “Baby Ballet”. Se acaba de adherir Alsea a la membresía de esa agrupación. La firma que dirige Armando Torrado Martínez maneja conceptos como Domino’s, Starbucks, Burger King, Italianni’s, o Vips, entre otros. La idea, dicen, es seguir en esa línea.
CRÉDITO REAL VS SHCP EJERCICIOS 2017- 2019 Y FERNÁNDEZ GANADOR
Y en el asunto de Crédito Real con la SHCP de Edgar Amador, las diferencias fiscales tienen que ver con las declaraciones 2017 y últimamente la del 2019. Los montos entre lo reportado y lo que exige el SAT son elevados. De ahí las acciones legales contra Deloitte de Francisco Pérez Cisneros. Por cierto que en la debacle no todos perdieron. El ex tenista Oliver Fernández logró la escisión de Financiera Maestra (Crédito Maestro), especialista en créditos de nómina, que se señala tiene un fuerte vínculo con Pedro Haces, poderoso dirigente de la 4T.
RETO DE ECHEVERRÍA EN CANIEM LOS LIBROS DE TEXTO CON LA SEP
La semana pasada hubo cambios en CANIEM. Concluyó la gestión de Hugo Setzer e inició la de Diego Echeverría. Es el fundador de Editorial INK, primera firma mexicana orientada sólo a e-books. Reto inmediato mejorar el deteriorado estatus con la SEP ahora con Mario Delgado para recuperar espacios en la impresión de libros de texto de secundaria.