Lunes, 14 Abril, 2025

20 ℃ Guanajuato

Libia Dennise: anticlimática alianza con la CTM

Opinión

Don Giovanni

1.- Libia Dennise: anticlimática alianza con la CTM

 
 

En el análisis sobre el valor electoral que el PRI habría de ofrecer a la alianza con el PAN y el PRD, casi pasa por alto el peso de una organización histórica que prácticamente se convirtió en columna vertebral del tricolor. Es la Confederación de Trabajadores de México (CTM) parte de la médula del priismo y la organización sindical que ofrece la voluntad de sus operadores y agremiados.

Sin embargo, la CTM en Guanajuato no pasa por su mejor época. Mientras la alianza electoral entre el tricolor y el blanquiazul se fraguaba, sus sindicatos sufrían descalabro tras descalabro, producto de un proceso independentista en las principales plantas armadoras automotrices de Guanajuato, detonado en buena medida por el T-MEC, que ha puesto especial énfasis en la libertad sindical.

Por eso el alineamiento que los liderazgos cetemistas le profesaron a la candidata de la Coalición Fuerza y Corazón por Guanajuato se vuelve tan significativo. Ya ni siquiera la CTM encabezó las marchas del 1 de mayo. Toda su primera plana se unió a la campaña de Libia Dennise García Muñoz Ledo, como parte del cumplimiento de la liturgia tricolor de genuflexión.

El tema es que todo ese proceso de independentismo sindical, ha menoscabado el histórico dominio de la CTM en la industria de Guanajuato al grado de reducir su representatividad al 40 por ciento del millón total de trabajadores sindicalizados. Así que a la campaña llegan con lo que les queda, que para los estándares actuales del PRI, ya es mucho.

El costo es para Libia Dennise, quien se ve obligada a darle exclusividad en el tema laboral a la CTM, sin poder lanzar lazos de comunicación con el resto de los sindicatos que han adquirido fuerza en los últimos años, con el tema laboral que se ha sumado a la agenda de la candidatas a la gubernatura, por el bochornoso quinto lugar a nivel nacional como el estado con peores salarios.

Si bien están las organizaciones obreras como la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) y la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) de afinidad morenista, están los independientes que han logrado verdaderas proezas precisamente en el campo de los salarios y las prestaciones.

Tan sólo en marzo, el Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Automotriz (SINTTIA) que lidera Alejandra Morales Reynoso, logró un incremento salarial para los trabajadores de General Motors Silao del 9.2 por ciento, mientras que, al considerar otros beneficios, el aumento global alcanzó 14.4 por ciento.

Se trata de experiencias reales que vienen pisando fuerte desde hace tres años. Por lo pronto, la CTM ha expuesto su propuesta de no exigir incrementos directos a las empresas -faltaba más-, sino pedirle al gobierno federal que elimine los impuestos al salario. Una mirada a la que, en todo caso, Libia habrá de encontrar la cuadratura con su propuesta. Después de todo, son sus aliados.

2.- Medio Ambiente: el debate de fondo en León

 
 

Con las campañas se perdió un debate público que comenzaba a gestarse en León. Más allá de las posiciones actuales de sus participantes, se trata de la discusión pública sobre los criterios, prioridades y lógicas con la que se ha impulsado el desarrollo de la ciudad zapatera; la confrontación entre la visión industrializadora y economicista, ante la preservación del ambiente, los recursos y el orden legal.

Así tenemos a Alejandro Arena Barroso, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) en León, quien desde hace meses ha criticado y vilipendiado el trabajo legal que organizaciones y activistas emprendieron para defender zonas y recursos naturales que, según han advertido, comprometen y menoscaban el equilibrio ecológico de León.

El también militante y exfuncionario panista, afirmó que con sus litigios han entorpecido o de plano saboteado el desarrollo de León, la posibilidad de crear más empleos y generar mayor progreso. Sin mayor análisis, ha sostenido que estos han puesto en riesgo proyectos que cumplen con la ley a cabalidad y todo por un interés político.

El recado centralmente fue para Juan Pablo Delgado, quien tras ejercer su labor como activista y abogado especializado en litigio estratégico, se convirtió en el candidato de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de León.

“Proteger el medio ambiente no significa ir en contra del desarrollo económico de la ciudad”, contestó el abanderado naranja, quien detuvo el desarrollo denominado El Laurel, gracias a litigios que evidenciaron las omisiones que justamente han sido usadas como complacencias a favor de las inversiones realizadas en la ciudad.

Aunque Juan Pablo Delgado encasilló las descalificaciones de los empresarios como parte de un ataque político, la verdad es que emprendió una lucha frente a usos y costumbres de la política empresarial en León. Un asunto que parece tener una profundidad mayor que merece ser discutida.

3.- Se parte la contienda en Cuévano 

 
 

Si hay un ejemplo de las grandes oportunidades perdidas para la 4T, por la falta de una alianza de voluntades entre Morena y Partido Verde en los municipios, ese es Guanajuato capital. Una plaza en la que ya se estimaba un potencial de votos importante, que hoy sólo se puede medir por separado como lo que pudo ser y no fue.

Lo que tenemos ahora es una contienda partida que, en una de sus mitades, el candidato del Partido Verde, Roberto Saucedo Pimentel, se concentra en evidenciar las faltas del candidato de Morena, Jorge Antonio Rodríguez Medrano, mientras este poco a poco se mimetiza abandonando toda posibilidad de alternancia en la capital del estado.

En un último capítulo, Saucedo exhibió esta semana que Rodríguez Medrano promovió un amparo para no ser el padre por presunción legal de dos jóvenes y ya no pagar pensión alimenticia. La audiencia para darle trámite será el próximo 22 de mayo. Un tema particular que, avisados estaban, inundaría las tensiones en estas campañas.

En medio de esto, hizo eco junto con la candidata del PT, Paloma Robles Lacayo, para acusar que Jorge Medrano es respaldado supuestamente por “La Iglesia de la Luz del Mundo”. Vaya, se trata de campañas dirigidas y no necesariamente a lo electoral.

Al final, no se puede soslayar que hablamos de dos candidatos que, de acuerdo con la última medición de TAG Research, suman más del 45 por ciento de intenciones de voto. Un dato que quedará para la posteridad pues al final, ambos partidos decidieron llevar a las campañas un conflicto real y personal.

CONTRA RETRATO

Gerardo Trujillo Flores

 
 

Definitivamente una advertencia general no es suficiente. Que un grupo conformado por un número indeterminado de personas, se haya desplegado en diferentes municipios para engañar a la población al ostentarse como gestores de la Tarjeta Rosa, habla de una acción concertada y delictiva que merece una posición y acción mucho más enérgicas.

Al menos eso es lo que se esperaría de parte del Secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), Gerardo Trujillo Flores, quien fue designado prácticamente el guardia de los programas sociales que habrían de activarse para, por y antes de las campañas. Que persistan y se incrementen los reportes de supuestos gestores desde hace meses, evidencian la falta de acción.

Lo que sí hubo de parte de la Sedeshu fue un comunicado en el que anunciaron una “alerta urgente” a la población para prevenir ser víctimas de estafadores, pues no se están llevando a cabo registros para este programa social debido al proceso electoral.

Sin establecer un patrón real de los reportes, en su postura encasillaron las operaciones de los falsos gestores a la de simples estafadores, pues señalaron que solicitan dinero, piden información sensible y prometen beneficios inmediatos. Dejaron de lado aquellos que han solicitado copias de credencial de elector e incluso el voto a favor del PAN.

Lo dicho. El despliegue de una red en diversos municipios, cuyo integrantes usan y ofrecen indebidamente un programa social, está rompiendo la ley y requiere una denuncia mucha más clara y concreta, incluso penal, por parte de Gerardo Trujillo como el responsable de los programas sociales.

Temas

Te recomendamos leer