Jueves, 06 Febrero, 2025

21 ℃ Guanajuato

Naufragarán más sofomes este año, nula reacción de banca de fomento con Sheinbaum y micro pymes limitadas

Opinión

Alberto Aguilar

El año pasado, pese al pírrico avance que mostró la economía de sólo 1.3%, una buena noticia fue la dinámica del crédito bancario que ligó otro ejercicio con crecimiento.

Cierto no se pudieron tener aumentos reales de doble dígito, salvo en consumo ya que en lo hace a empresas los resultados fueron conservadores.

Además los miembros de ABM a cargo de Julio Carranza, salvo excepciones, tienen una clientela específica y no necesariamente es la micro y pequeña empresa, segmento tradicionalmente atendido por los intermediarios no bancarios. Si bien recién las fintech y las plataformas virtuales ayudan a democratizar el acceso al crédito, tienen una participación marginal.

Un ámbito nodal son las sofomes, cuya circunstancia se complicó en los últimos años, por los millonarios incumplimientos (Alpha Credit, Crédito Real y Unifin) que cerraron el acceso a al mercado, y una política desafortunada de la banca de desarrollo con Andrés Manuel López Obrador que secó el financiamiento.

Dicho estatus no ha cambiado con Claudia Sheinbaum. Le platicaba el costo que ha tenido la indefinición de la posible salida de Rogelio Ramírez de la O.  Está pendiente, lo que genera poca claridad en las políticas.

Una víctima, son justo las sofomes porque la banca de desarrollo no ha modificado su actitud pasiva, entiéndase Nafin-Bancomext de Luis Antonio Ramírez, Banobras y SHF de Jorge Mendoza, FIRA e Infonavit de Octavio Romero.

Esto se combina con el limitado fondeo, lo que tiene en aprietos a las sofomes de menor tamaño. Ya hubo una purga de las mismas en el sexenio pasado y continuará este año. Aquellas con mayor oportunidad de sobrevivir son las que manejan un activo superior a 500 mdp, con opción de revolvencia de su cartera, aunque con limitaciones para crecer aprisa, máxime el nivel de las tasas de interés.

Como quiera un rubro amenazado.

PESO REACCIÓN CONGRUENTE CON CHANTAJE DE TRUMP A MÉXICO

Tras un fin de semana de reacciones febriles por parte de la IP, la mayoría de relaciones públicas con el gobierno, ayer quedó claro que Donald Trump utiliza otra vez los aranceles como herramienta de presión para que Claudia Sheinbaum y su equipo actúen contra los cárteles y detengan el avance del comercio de droga y de personas. Ahora la amenaza se pausó para fin de mes y la incertidumbre continuará en detrimento de la limitadísima inversión. Por lo pronto el peso que se ha devaluado 0.4% en el año para cerrar febrero en 20.73 por dólar, subió a 21.74 y luego se ajustó a 20.51. Nada que ver con el nivel de 23 o 24 unidades por billete verde que se pronosticó, dado que los inversionistas se mostraron cautelosos puesto que el gravamen requiere de ser aprobado por el Congreso.

SHCP LIMITADO MARGEN POR DESACELERACION, ALTA DEUDA Y ZOZOBRA

Aunque Rogelio Ramírez de la O, trató ayer de descartar ante inversionistas que la recesión no es parte de su escenario, los datos de la actividad del último trimestre no son la mejor carta de presentación y menos el reporte de las finanzas públicas con un crecimiento real del 20% del saldo de la deuda pública. Vaya no es del todo descartable una nueva caída del PIB, máxime si EU impone aranceles. Los escenarios van desde una baja del 1.5% hasta otra del 2.5%  al presionar la inflación, las tasas y el peso. No se ve fácil.

CARSO CAMBIOS DE FONDO PARA LAKACH PELIGROSO ANTECEDENTE

EL fin de semana se filtró la renegociación que realiza Grupo Carso de Carlos Slim Helú de los términos pactados inicialmente con Pemex de Víctor Rodríguez para desarrollar Lakach, yacimiento de aguas profundas en el Golfo de México. El año pasado la paraestatal lo anunció como panacea, pero ahora resulta que se pretenden cambios sustanciales para rescatar el proyecto. Peligroso antecedente.




 

Más columnas

Irracionalidad política en Atarjea (agreden a regidora de Morena)

Trump, migración y remesas: el impacto para Guanajuato

 

 

 

Temas

  • Nombres nombres y nombres
  • Trump
  • México
  • EUA
Te recomendamos leer