Salamanca rebasa norma de dióxido de azufre durante 147 días


El dióxido de azufre rebasa la norma establecida en Salamanca
Salamanca, Guanajuato.- En Salamanca se ha rebasado la norma NOM-022-SSA1-2019 para dióxido de azufre (SO2) en 147 días, en lo que va del año, informó, Carlos Aarón Ávila Plascencia, Director General de Calidad del Aire de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA).
Esto después de las emisiones por descontrol en la planta catalítica de la refinería “Ing. Antonio M. Amor” de Pemex (RIAMA) ocurrida la mañana del sábado pasado.

Preocupan las emisiones de dióxido de azufre en Salamanca Fotografía: Cuca Domínguez
Recordó que en 2019 entró en vigor la actualización de la norma 022 para SO2; se actualizaron los valores máximos permisibles de exposiciones al contaminante.
A partir de aquí se registró un incremento de los días en los que se sobrepasó ese valor, en 2022, fueron 176 días; en 2023, se cerró con 150 días fuera de norma, en lo que va del 2024, van 147 muy similar a los dos años pasados.
El último día que se presentó el día fuera de norma, fue el pasado sábado 2 de noviembre; son 147 días que se ha superado el valor que establece la norma de SO2.
Además este sábado se presentó una emisión ostensible, que provenía de las plantas de la refinería; informaron que fue una medida de seguridad, aplicaron el protocolo para protección a la población y que se encuentre atento a las recomendaciones.
Dijo que la coordinación y comunicación que se tiene con las empresas federales PEMEX y CFE, es a través del programa de contingencias, de hecho cuando el sistema de monitoreo de la calidad del aire reporta que se incrementan las concentraciones, emiten comunicados al interior del comité, en donde participan representantes de las dos empresas, para que revisen a su interior si fuera el caso, porque por ejemplo nos han informado que la termoeléctrica está fuera de operación.

Se dio a conocer que hasta el momento la SAMA no ha presentado ninguna denuncia Fotografía: Cuca Domínguez
Pero de lo contrario que se tomen las medidas necesarias para llegar a una situación de pre contingencia, que de activarse, hay medidas concretas que tienen que llevar a cabo para reducir de manera urgente e inmediata las emisiones de SO2, que es donde están participando ambas industrias.
Precisó que hasta este momento la SAMA, no ha presentado ninguna denuncia; pero se mantiene la comunicación y se trabaja más en medidas preventivas.
Además se tiene la coordinación con la Secretaría de Salud, de hecho, al interior del Comité Técnico de Contingencias Ambientales, la Secretaria de Salud, pone en marcha el sistema de vigilancia epidemiológica, lo que permite una atención médica cuando se requiere.
Ávila Plascencia, dijo que "Estamos empezando la etapa complicada en las emisiones de contaminantes, es la temporada además en las que se incrementan las concentraciones de partículas finas, con mayor incidencia en las quemas a cielo abierto, más ahora que pasaron la temporada de lluvias y se tiene pastizal seco. Ahora se tiene coordinación con las autoridades municipales para prevenir, atender y evitar, en su caso quemas; en estas fechas".
Más noticias sobre Guanajuato
Reportan emisones en Salamanca ¿Qué está pasando en la refinería?
María Alonso pasa por votos a Pemex Salamanca para ganar Sindicato Petrolero
Pipas causan caos vial en Salamanca; se estacionan en doble fila para cargar en RIAMA