San Miguel de Allende vive su fe con la peregrinación del Señor de la Columna
Miles de devotos recibieron al Señor de la Columna en una emotiva peregrinación nocturna de 12 km desde Atotonilco. La tradición, que data de 1823


Peregrinación del Señor de la Columna
San Miguel de Allende, Gto.- Entre fe y devoción, miles de sanmiguelenses recibieron al Señor de la Columna que desde hace más de 200 años llega al Barrio de San Juan de Dios proveniente del Santuario de Jesús Nazareno en Atotonilco.
Desde la avenida Independencia hasta el templo, que año con año recibe las santas imágenes del Señor de la Columna, la Virgen y Juan Apóstol, los devotos decoran con tapetes de aserrín, globos y papeles de colores el que será el camino de la peregrinación.

En punto de las 12 de la noche, la procesión sale del Santuario de Atotonilco con las tres imágenes cuidadosamente cubiertas con mascadas de seda y cubiertas de tela para protegerlas de las inclemencias del tiempo, a lo largo del trayecto, que comprende más de 12 kilómetros de distancia, entre cánticos y oraciones los miles de peregrinos siguen el camino de la fe marcado por arcos decorados en algunas paradas.
A las 3 de la mañana, arriban al templo de la Cruz del Perdón, en donde se realiza la primera misa del día y se suman cientos de peregrinos más que, tras la celebración eucarística, continúan su camino para llegar a la avenida Independencia, en donde cientos de personas más esperan su llegada y ofrecen pan y café a los peregrinos.

En este punto, llega el clímax de la celebración. Entre música, rezos y cantos, las imágenes son descubiertas con el amanecer como marco espectacular, para que sigan su camino hasta el templo de San Juan de Dios que será su morada hasta el miércoles de pascua.
Al amanecer, y frente a una multitud emocionada, la imagen del Señor de la Columna fue recibida en el atrio del templo entre aplausos y alabanzas tradicionales, al tiempo que sonaba la campana jubilar, un símbolo que resuena con fuerza apenas desde el año pasado. Posteriormente, el obispo de la Diócesis de Celaya, monseñor Víctor Alejandro Aguilar Ledezma, presidió la misa solemne.

Antecedente de la tradición del Señor de la Columna
Desde 1823, esta sagrada imagen visita la ciudad de San Miguel el Grande, hoy San Miguel de Allende, cuando se esperaba un milagro debido a una pandemia que azotaba la ciudad. Desde entonces, la imagen sale en peregrinación del santuario de Jesús Nazareno hasta el templo de San Juan de Dios la madrugada del quinto domingo de cuaresma.
Fieles sanmiguelenses acuden al Santuario días antes de la salida para llevará las mascadas que cubrirán las imágenes, mismas que, en ocasiones son intercambiadas por las que se utilizaron en procesiones pasadas y que están benditas.

Datos de esta celebración
Este año se estima que fueron alrededor de 11 mil personas las que participaron en la peregrinación 50 mil devotos se espera que acudan a visitar al Señor de la Columna durante su estancia en el Templo de San Juan de Dios.