Buscadoras de Guanajuato reciben premio a los derechos humanos 2024 por la organización WOLA


Buscadoras de Guanajuato. Foto: Especial
Guanajuato, Guanajuato.- El premio a los derechos humanos 2024 fue otorgado por la organización internacional WOLA a miembros de varios colectivos de búsqueda de personas desaparecidas en Guanajuato, quienes han abogado por la creación de herramientas esenciales como el Banco Nacional de Datos Forenses.
La Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) detalla que, en particular, Olimpia Montoya del colectivo Proyecto de Búsqueda será reconocida por su contribución al avance de los esfuerzos para establecer el Banco Nacional de Datos Forenses, mientras que Bibiana Mendoza del colectivo Hasta Encontrarte será destacada por su incansable defensa contra la militarización en México.
WOLA reconoce que estas personas, junto con la amplia comunidad de colectivos de búsqueda de Guanajuato y de México, liderados especialmente por mujeres, están activamente buscando a sus seres queridos en un contexto de alto riesgo. Los colectivos representan una fuente de esperanza para todas las familias en el continente americano que buscan a sus seres desaparecidos.
Es importante recordar que, según la Plataforma por la Paz y la Justicia en Guanajuato, entre 2020 y 2023 han sido asesinadas seis personas que buscaban a personas desaparecidas en Guanajuato. Además, el 15 de enero de 2024, miembros del colectivo “Salmantinos Unidos Buscando Desaparecidos” alertaron sobre el secuestro de Lorenza Cano Flores, de 55 años, buscadora de personas desaparecidas, junto con el asesinato de su esposo e hijo.
A finales de enero, un juez liberó a los dos presuntos responsables de este secuestro, mientras que Lorenza Cano Flores aún sigue desaparecida.