Celaya, Salamanca y Guanajuato están entre los municipios con más extorsiones en México: Coparmex
![Celaya, Salamanca y Guanajuato están entre los municipios con más extorsiones en México: Coparmex](/__export/sites/correo/img/2023/06/13/extorsiones-en-guanajuato-794062158.jpg)
![Celaya, Salamanca y Guanajuato están entre los municipios con más extorsiones en México: Coparmex](/__export/sites/correo/img/2023/06/13/middle-extorsiones-en-guanajuato-794062158.jpg)
Guanajuato es el cuarto estado más afectado por las extorsiones . Foto: Archivo
Guanajuato, México.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) presentó su Monitor de Seguridad sobre el delito de extorsión, donde se muestra que los municipios de Celaya, Salamanca y Guanajuato capital se encuentran entre los 10 municipios con la tasa más alta de este delito por cada 100 mil habitantes.
La lista la lidera Metepec con una tasa de 96.9, Toluca con 80.2, Celaya con 75.2, Zumpango con 74.2, La Paz en Estado de México con 63.2, Pachuca con 58.2, Salamanca con 54.5, Ecatepec con 41.7 y Guanajuato con 49.2.
![](/__export/sites/correo/img/2023/06/13/extorsiones-por-municipio-924578063.jpg)
Por estado, Guanajuato es el cuarto con mayor tasa de extorsión. En Estado de México la tasa es de 22.7, Baja California Sur con 20.6, Colima con 15.4, Guanajuato con 14.1, Nuevo León con 12.6, Veracruz con 11.1, Hidalgo con 9.6 y Campeche 9.
"Según datos del Inegi que mide la victimización de empresa, la cifra negra durante el 2021 del delito de extorsión es del 96.1%, estima que durante el 2021 el costo de los delitos para las empresas fue de 120.2 mil millones de pesos equivalente al 0.4 del producto interno bruto. Con datos de data Coparmex, encontramos que uno de cada dos socios de Coparmex fueron víctimas de algún delito durante el 2022. La extorsión fue el delito tercer delito más frecuente", señaló Jorge Peñuñuri Pantoja, presidente de la Comisión Nacional de Seguridad y Justicia de Coparmex.
![](/__export/sites/correo/img/2023/06/13/extorsiones-por-estado-531726849.jpg)
Extorsiones crecieron 48% en el sexenio de López Obrador
Por año se detalló que en el año 2015 se registraron 2 mil 109 víctimas del delito de extorsión, en 2016 fueron mil 832, en 2017 fueron 2 mil 098, en 2018 fueron 2 mil 118, en 2019 fueron 2 mil 963, en 2020 fueron 2 mil 832, en 2021 fueron 2 mil 900, en 2022 fueron 3 mil 558 y en 2023 suman 3 mil 473 víctimas.
"El ánimo para invertir disminuyó entre el 2021 y 2022, particularmente entre las micro y pequeñas empresas. Un 19% de las empresas socias de Coparmex consideraron que la inseguridad es un obstáculo, después de la incertidumbre económica y eso es lo que de manera más importante limita las inversiones. El 64% de las empresas han aumentado el gasto en medidas de seguridad, que son recursos que en lugar de destinarse a cámaras de vigilancia, medidas preventivas, deberían de estar dedicados a desarrollar nuevos productos de los negocios, contratar más personas o a la compra insumos para poder producir más", señaló José Medina Mora Icaza, Presidente Nacional de Coparmex.
Por carpetas de investigación en cada sexenio se reportó que el periodo de Vicente Fox se iniciaron 8 mil 381 carpetas, con Felipe Calderón fueron 22 mil 1084, con Enrique Peña Nieto sumaron 28 mil 362, mientras que en lo va del sexenio de Andrés Manuel López Obrador van 41 mil 873 carpetas de investigación por el delito de extorsión.
Detallaron que en lo general, según los reportes de socios de Coparmex, el 72% de la extorsión fue telefónica y el 28% fue cobro de piso.
"Proponemos que las autoridades como lo son Ministerios Públicos estén en constante preparación no solo con crecimiento profesional, sino para formar criterios amplios, justos, apegados a la ley y velando por los derechos humanos; de igual manera la vinculación con las diversas fiscalidades estatales resulta necesario para entender las formas de operar de los criminales. Recordemos que el más mínimo factor puede ser la diferencia entre las regiones, por eso es importante trabajar en conjunto para entender las problemáticas y proponer estrategias", señaló Jorge Peñuñuri Pantoja.
![](/__export/sites/correo/img/2023/06/05/amlo-felicita-delfina-1-562187903.jpg)
Presidente de Coparmex afirma que cooperarán para "recuperar la paz"
Guanajuato alberga tres de los diez municipios con mayor tasa de víctimas de extorsión a nivel nacional, delito que ocupa el tercer lugar con mayor frecuencia entre el sector económico desde el negocio pequeño hasta las grandes empresas trasnacionales, dio a conocer el presidente nacional de Coparmex, José Medina Mora Icaza durante la presentación del Monitor de Seguridad.
“Estamos convencidos de que los mexicanos no debemos acostumbrarnos a vivir con miedo, no lo queremos, ni lo merecemos por eso en Coparmex estamos dispuestos hoy más que nunca a colaborar con las autoridades y diferentes órdenes de gobierno en la lucha por la recuperación de la paz y la correcta impartición de justicia en el país”, señaló.
El empresario compartió que en los 53 meses del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, este delito se ha incrementado en un 48 por ciento y es uno de los delitos que más ha golpeado la comunidad económica, pues todos están expuestos desde las microempresas hasta las grandes compañías.
En Coparmex, uno de cada dos socios ha sido víctima de un delito durante el 2022, de los cuáles la extorsión es el tercero más frecuente, y entre las víctimas el 72% fue una extorsión telefónica, y el 28% fue el cobro de piso; cifras que señaló alarmantes si se toma en cuenta que existe una cifra negra del 96% en este delito, pues se tiene miedo de ser perseguido y agredido si se denuncia.
![](/__export/sites/correo/img/2023/06/13/extorsiones-en-el-estado-de-guanajuato-627410983.jpg)
Empresarios se ven obligados a invertir en seguridad
Por lo que el 64% de los empresarios han decidido incrementar sus medidas de seguridad, y según la Encuesta Nacional de Victimización del INEGI el costo de delito en el 2021 fue de 120.2 mil millones de pesos, es decir el 0.4% del Producto Interno Bruto (PIB).
Esta situación es preocupante, destacó José Medina, porque ese dinero que hoy se invierte en seguridad se debería destinar por parte de las empresas a ampliar la producción, comprar más insumos, contratar a más gente y por lo tanto generar más economía y contribuir a la generación de oportunidades para la población económicamente activa del país.
Además de que según su análisis el ánimo de inversión entre los socios de Coparmex disminuyó en un 19% y la inseguridad es uno de los principales factores seguidos de la situación económica del país.
![](/__export/sites/correo/img/2023/06/13/camarasdevigilanciaencelaya2548267190-290463851.jpg)
Región Centro Bajío es de las más afectadas por las extorsiones
La Región Centro-Bajío es una de las más afectadas pues concentra a 17 de las 20 ciudades con mayor número de víctimas de extorsión, y ahí está ubicado Guanajuato que como entidad alcanzó el cuarto lugar a nivel nacional con una tasa del 14.1, y con tres ciudades: Celaya con una tasa de 75.2, Salamanca con 54.5 y Guanajuato Capital con 49.2.
Esta región explicó el presidente de Coparmex se debe a que es una de las zonas con mayor producción económica y tránsito de mercancía por lo que es lógico que exista mayor incidencia delictiva como el robo al transporte y la extorsión.
Coparmex señaló que el combate de este delito de extorsión no implica tener mayor número de policías o militares haciendo labores de seguridad, sino un trabajo de raíz en donde además de dotar de mayores oportunidades a la población con el fin de alejarnos de la actividad delictiva, también se debe fomentar la denuncia para encontrar patrones que nos ayuden a la ubicación de los criminales, incrementar las penas y trabajar con las fiscalías para homologar la atención, además de mejorar la imagen que tiene la ciudad de las autoridades para que tengan la confianza de decir lo que está sucediendo.
JRP