¿Cuáles son los requisitos para ser donante de órganos en Guanajuato?
![¿Cuáles son los requisitos para ser donante de órganos en Guanajuato?](/__export/sites/correo/img/2024/09/02/imagen20240902093451722-341608529.jpg)
![¿Cuáles son los requisitos para ser donante de órganos en Guanajuato?](/__export/sites/correo/img/2024/09/02/middle-imagen20240902093451722-341608529.jpg)
La donación de órganos puede mejorar la calidad de vida de una persona. Fuente: freep!k
Guanajuato, México. – La donación de órganos consiste en el trasplante de órganos y tejidos de una persona a otra. Convertirse en donante de órganos es una decisión importante, que debe ser tomada de forma libre y voluntaria.
Ser donador de órganos es tan importante en Guanajuato porque, en la actualidad, hay miles de personas que, para poder seguir viviendo, o para tener una mejor calidad de vida, necesitan un trasplante.
![](/__export/sites/correo/img/2024/09/02/donacion3-257169803.jpg)
La donación de órganos puede salvar la vida de una persona. Fuente: Gobierno de la Ciudad de México
La Ley General de Salud establece que existen dos tipos de donación de órganos: la donación en vida, y la donación de órganos de personas fallecidas. La donación en vida se refiere a aquellos casos en los que una persona dona algún órgano o porción de órgano sin que esto llegue a afectar su salud.
Por otro lado, la donación de órganos de personas fallecidas ocurre cuando el donador ha muerto, ya sea por paro cardio – respiratorio o por muerte encefálica, y se cuenta con el consentimiento previo del donador, o de su familia, en caso de que éste sea menor de edad.
Para poder convertirte en un donador de órganos existen tres requisitos generales:
- Ser mayor de edad (hay excepciones, pero lo ideal es tener 18 años o más)
- Aceptar libremente la decisión de donar
- Comunicar la decisión a la familia
![](/__export/sites/correo/img/2024/09/02/donacion2-728549610.jpg)
La importancia de que la familia esté enterada de la decisión recae, sobre todo, en el caso de la donación de órganos de personas fallecidas, para que los familiares no pongan objeción y se respete la decisión del donador.
Pese a estos requisitos, existen requisitos específicos para la donación en vida:
- Ser mayor de edad y estar en pleno uso de sus facultades medicas
- Donar un órgano o una parte de él siempre y cuando su función pueda ser compensada por el organismo de forma adecuada y segura
- Ser compatible con el receptor
- Solicitar la información completa sobre el procedimiento al que será sometido antes de la operación
- Otorgar el consentimiento de forma expresa, es decir, mediante un documento
- Obtener la resolución favorable del comité de trasplantes del hospital
- Previa evaluación médica, clínica y psicológica
En el caso de la donación luego del fallecimiento del donante, los médicos serán los encargados de confirmar la compatibilidad con el receptor, así como el estado adecuado de los órganos y tejidos.
![](/__export/sites/correo/img/2024/09/02/donacion4-930746215.jpg)
Dos tipos de donación: donación en vida y donación de órganos de personas fallecidas. Fuente: Gobierno de México
La donación de órganos, tanto en Guanajuato como a nivel nacional, es un proceso que puede salvar la vida de una persona, por eso es una decisión tan importante y debe ser tomada con la seriedad que requiere.
Más noticias sobre Salud:
Guanajuato es segundo lugar en donación de órganos a nivel nacional
Secretaría de Salud de Guanajuato niega adhesión al IMSS Bienestar