Lunes, 31 Marzo, 2025

20 ℃ Guanajuato

¿Dónde se sufre más por la sequía en Guanajuato? Todo el estado carece de agua

Por la sequía en Guanajuato se considera que este año se ha perdido un 43 % de los cultivos y pastos, y hay un alto riesgo de incendios 
Vida Pública

Daniel Moreno

¿Dónde se sufre más por la sequía en Guanajuato? Todo el estado carece de agua ¿Dónde se sufre más por la sequía en Guanajuato? Todo el estado carece de agua

Preocupa sequía en Guanajuato. Foto: Archivo

Guanajuato, Guanajuato.- De manera urgente, se siguen esperando las lluvias en todo Guanajuato, pues la sequía sigue incrementándose con el paso de los días, sin distinción de regiones.

Según la información de autoridades federales y estatales, los municipios de Abasolo, Acámbaro, Cortázar, Coroneo, Cuerámaro, Huanímaro, Jaral del Progreso, Moroleón, Pueblo Nuevo, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Tarimoro, Uriangato, Valle de Santiago, Villagrán y Yuriria se consideran en sequía severa.

Las muestras para medir esta sequía son varias, reflejándose en la pérdida de fuentes de agua como ríos, arroyos, presas, bordos, manantiales o pozos secos. En sequía severa se considera que este año se ha perdido un 43 % de los cultivos y pastos, y hay un alto riesgo de incendios.

 

 

 En sequía severa se considera que este año se ha perdido un 43 % de los cultivos y pastos, y hay un alto riesgo de incendios. Foto: Correo

Un poco mejor se catalogan los municipios con sequía extrema, donde se considera que se ha perdido un 35% de cultivos y pastos. Además, hay zonas de alto riesgo de incendios forestales en los siguientes municipios: Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Manuel Doblado, Comonfort, Irapuato, Guanajuato, León, Jerécuaro, Ocampo, Pénjamo, Romita, Salamanca, San Felipe, Juventino Rosas y Silao. En estos municipios, además, hay posibilidades de incendios forestales.

Finalmente, se presentan los municipios con sequía excepcional. En estos lugares se considera que el 21% de los cultivos están perdidos y hay escasez de líquido en los cuerpos de agua. Esta situación es poco común, ya que varios de estos municipios se encuentran en la zona noreste, en la llamada Huasteca de Guanajuato, conocida por sus riquezas naturales con agua. Sin embargo, este año no hay la misma humedad. Los municipios afectados son San Miguel de Allende, Atarjea, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.

 

 

 
Preocupan incendios por sequía. Foto: Correo

Además, desde la Comisión Estatal del Agua se informó que se están habilitando pozos inactivos por falta de mantenimiento. Se estarán perforando 22 pozos de manera emergente en esta temporada de calor y se estarán apoyando comunidades con viajes de pipas. En comparación con el año pasado, cuando se enviaron 3,478 viajes, este año se han considerado mandar al menos 7,759.

Sufren comunidades por falta de agua en Tarimoro

Dependientes de algún manantial, nacimiento u ojo de agua, varias comunidades de la parte alta de Tarimoro están teniendo problemas para el abasto de agua potable.

Roberto Chávez García, encargado de despacho del sistema operador de agua potable, dijo que en cada temporada de calor es habitual que a esas localidades se les mande agua en pipa a las que más sufren por la sequía. Sin embargo, este año el incremento de viajes de pipa es muy notorio.

Todavía el año pasado se les mandaba un viaje por día a cada comunidad; ahora se llevan hasta tres para poder dar abasto a los ciudadanos, dijo el funcionario. Se trata de comunidades como El Toro, Huapango, Minillas, La Cuesta y Ojo de Agua de Nieto, que dependen sobre todo de estas fuentes de agua que se recargan con las lluvias naturales de cada año, pero la sequía los ha estado afectando.

Incluso, la pipa llega para vaciar agua en los mismos manantiales y que de ahí la gente se surta, por lo cual están urgidos de que lleguen las lluvias lo más pronto posible. Además, existen otras comunidades que sí tienen pozo, como Llano Grande o La Nopalera; no obstante, el gasto ha ido disminuyendo.

Precisamente por la sequía del subsuelo, y en la parte baja las cosas no son muy diferentes, aunque un poco más afortunados. El encargado de despacho del sistema de agua potable aseveró que cada año baja el nivel del agua en los pozos, dependiendo de la zona donde se encuentran y el uso que se le da. Desde algunos unos cuantos centímetros, pero otros más de un metro, son muestra de cómo se consume más de lo que alcanza a recargarse en cada temporada de lluvias.

También sufren por agua en La Caja

La falta de agua se sufre en las comunidades con más fuerza cuando tienen que recolectar en tambos el agua y esperar a alargar la vida del pozo y poder contar con este recurso vital para seguir viviendo.

En La Caja, una de las comunidades vecinas de Villas de Irapuato la falta de agua no ha sido la excepción como al igual que en la mayoría de las comunidades de Irapuato, ya sea lejos o cerca de la ciudad, la principal demanda ciudadana es contar con agua.

“Sin agua no se puede hacer nada”, comentó Marcos Laguna, el delegado de la comunidad de La Caja quién compartió que en los últimos meses e incluso desde hace años han buscado una alternativa para el tema del agua, que cada vez es más escasa y menos pura.

Contó que a ellos les llega el agua de un pozo, que en dos ocasiones ya se ha tenido que perforar con mayor profundidad para llegar al agua, e incluso le estiman al menos dos años de vida más.

El tambo de agua lo pagan en la comunidad a 25 pesos, aquellos que no tiene aljibe para juntar agua cuando se prende el pozo, cuya agua es distribuida por secciones, pero la cantidad que llega es muy poca, ya no es como antes que en un ratito se llenaba todo, ahora tarda más en poder abastecerse de agua.

En esta temporada, el delegado compartió que ha tenido que solicitar pipas a Japami para abastecer agua a la escuela primaria que se quedó sin agua unos días y los niños pues no podían ni ir al baño y refrescarse con estas temperaturas que no ceden.

También ha solicitado agua para el Centro de Salud de la comunidad, en donde la limpieza es fundamental para atender a la gente y no se puede quedar sin agua.

Las familias que tienen animales, esas sí han tenido que pagar por el agua para que no mueran sus animales y compran más pipas para eso.

El agua que llega a la comunidad, dijo tampoco es muy buena ni limpia, pues tan sólo el pozo se ha tenido que perforar cada vez más hondo, si no se paga la luz se corta el suministro por días y toda el agua llega a un tanque de agua elevado, que si por fuera se ve feo, quién sabe por dentro cómo esté”, enfatizó.

 

Más noticias de sequía en Guanajuato 

Sequía impacta en parques de Guanajuato Capital, así lucen ahora

Sin apoyos y resintiendo la sequía, ganaderos de Guanajuato entran en crisis

¿Guanajuato, ya en el día cero? tres importantes presas están completamente secas

Te recomendamos leer