Elecciones 2024 en Guanajuato serán pacificas, aseguran autoridades
Del 1 hasta el 3 de junio, a lo largo y ancho de Guanajuato, por las Elecciones 2024 trabajarán 4 mil 200 efectivos de las Fuerzas de Seguridad Pública


Prometen seguridad para las Elecciones 2024. Foto: Eduardo Ortega
Guanajuato, Guanajuato.- En comparación a otros estados en Guanajuato hay condiciones para garantizar que la próxima jornada electoral será pacífica. Hasta el momento ningún candidato ha solicitado protocolos de seguridad.
“Afortunadamente no estamos como otros estados, no tenemos zonas rojas, no prevemos ninguna zona donde no se pueda instalar una casilla, se van a instalar desde ahorita lo comprometo, absolutamente todas, recuerden que para nosotros la jornada electoral, todos los hombres y mujeres de Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, no tenemos elementos francos o en descanso, todos en la jornada electoral estarán trabajando, dándole tranquilidad y paz a esta jornada electoral”, informó el secretario estatal de seguridad, Alvar Cabeza de Vaca Appendini.
Del 1 hasta el 3 de junio, a lo largo y ancho de la entidad, por los procesos electorales trabajarán 4 mil 200 efectivos de las Fuerzas de Seguridad Pública

Como parte de los trabajos de seguridad, Cabeza de Vaca Appendini mencionó el convenio con las autoridades electorales estatales, para aplicar los protocolos y resguardo en los consejos y casillas electorales. Además, junto con elementos de la Guardia Nacional y Ejército se mantendrán un monitoreo.
“Hay todo un protocolo y los partidos políticos lo deben de conocer a través del Instituto estatal Electoral la petición debe de ser con ellos y a través de ellos, ya nosotros nada más dar seguimiento al protocolo para solicitarlo a la secretaría de gobierno y de acuerdo al ámbito en el que se esté compitiendo electoralmente pues ya corresponderá al Ejército, Guardia Nacional en caso de candidaturas federales, en caso de las locales y haciendo un estudio y un análisis de riesgo en cada caso en particular se determinará si corresponde a las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado o a la seguridad pública municipal de acuerdo a un análisis concreto de cada uno de los casos”, dijo sobre el protocolo que se aplicará para los candidatos que los requieran.
Los alcaldes que buscan la reelección también continuarán con la vigilancia tal como lo estipula el sistema estatal de seguridad.
Al coincidir en que no tienen detectadas zonas rojas que pudieran poner en riesgo las elecciones del 2 de junio, el secretario de gobierno Jesús Oviedo Herrera, señaló que hasta este lunes no había peticiones de este tipo ante el gobierno estatal.

“Vamos a esperar a que los candidatos establezcan alguna condición si es que existe, esperemos que no, pero bueno pues eso hasta que ya tengamos candidatos y tengamos solicitudes de algún apoyo por alguna condición que pudieran tener”.
Suman 20 mil botones de pánico en Guanajuato
A lo largo y ancho de Guanajuato operan eficientemente 20 mil botones de pánico y de acuerdo con el secretario estatal de seguridad, Álvar Cabeza de Vaca Appendini, se tiene dispositivos suficientes para la Iniciativa Privada. También existe la aplicación emergencias 911 GTO con la que se agiliza las peticiones de ayuda.
“En el estado está siempre vigente la oferta de instalar botones de alerta ciudadana, entonces tenemos en disposición pues sí es nada más cuestión de que ellos -los empresarios- lo requieran también lo que tenemos es la app para teléfono inteligente emergencias 911 GTO, es una herramienta electrónica altamente eficiente más allá de la llamada al 911 telefónica, también se puede acceder por parte de esto y estamos en contacto no había escuchado yo del tema pues lo que sí saben los empresarios con los que nos hemos reunido pues que cuentan que tienen a su disposición botones de alarma”, dijo el secretario de seguridad respecto a la inconformidad de empresarios irapuatenses que hace años instalaron botones de pánico pero al final resultaron incompatibles con los sistemas tecnológicos de los Cecom.

A la fecha -agregó- se cuenta con 20 mil botones de pánico fijos en toda la entidad que funcionan eficientemente, están conectados al C5 y a las centrales de emergencia.
“Por supuesto que funcionan quién lo tiene a la mano y en caso de una emergencia no nada más de inseguridad sino de salud también, de algún conato de incendio, etcétera, pues la respuesta es inmediata coordinada por parte de los municipios y estado”.
Bajan robos a carreteras en Guanajuato
De marzo del 2022 a la fecha en la entidad se redujeron 67% los robos en carreteras, pero el 75% de estos delitos ocurren en carreteras federales cuya vigilancia compete a corporaciones federales. El secretario estatal de seguridad, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, hizo un llamado a la Guardia Nacional para que refuerce los operativos sobre todo en la carretera que conecta a Silao con San Felipe, donde la problemática se agudizó.
Pese a que al gobierno estatal no le compete la vigilancia en tramos carreteros federales como las vías 57, 45 y 90, en marzo del 2022 intervino en ellas debido a los robos frecuentes sobre todo de unidades de transporte de carga. Desde entonces a la fecha estos delitos se redujeron, pero Cabeza de Vaca Appendini, hizo un llamado para que se refuerce la vigilancia en estos tramos carreteros.
“Tenemos una disminución del 67% a la fecha del 67 y seguimos trabajando, claro siempre con la insistencia a la Guardia Nacional de quienes tienen la plena competencia la vigilancia y jurisdicción de las carreteras federales primero para apoyarlos en coordinación y la segunda apoyarlos en coordinación, que aumenten porque sigue habiendo robos, que aumenten sus capacidades de vigilancia y reacción dentro de las carreteras federales”.
Y es que, -agregó- el 75% de los robos de unidades de transporte de carga ocurren en carreteras federales, sobre todo en el tramo de la vía que conecta a Silao con San Felipe, el 12.5% de los hurtos se registran en carreteras estatales y el otro 12.5% en la mancha urbana.
El titular estatal de seguridad, compartió que se mantienen contacto permanente con miembros del sector del transporte de carga, incluso se formalizó un convenio con la Canacar y la Comisión Nacional Antisecuestro, que ha arrojado resultados positivos.
“Hemos tenido muy buenos acuerdos contamos con las tecnologías que tiene la Conase junto con la Canacar son instrumentos electrónicos de seguimiento, GPS al transporte de carga, lo cual nos ha permitido responder en este momento no ante el reporte de robo sino ante la pérdida de señal de la unidad en su georreferencia o un desvío de ruta etcétera, nosotros en el registro damos seguimiento acuérdense que este es un delito que se presenta ante la denuncia ante la Fiscalía General de la República”.
El secretario de gobierno, Jesús Oviedo Herrera, coincidió en que la problemática se centra en los tramos carreteros federales, hasta el momento el gobierno estatal no tienen petición exclusiva de aumento de vigilancia en carreteras estatales por robos de vehículos.
“Obviamente el objetivo es generar acciones conjuntas para beneficiar la responsabilidad que inicialmente es del Ejército, de la Guardia Nacional… Pues bien creo que la mayor demanda es la vigilancia en la carreteras federales, hasta ahorita no tenemos una condición específica que nos estén solicitando de una carretera estatal y bueno creo que hay un buen trabajo de vigilancia por parte de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado en las carreteras estatales, sí claro que sí -las carreteras estatales son seguras- podemos decir eso sin estar ajenos a cualquier situación, pero la vigilancia de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado es muy efectiva hasta ahora”.
Más noticias de las Elecciones 2024
Elecciones 2024: ¿Cuándo son y qué día dan resultados?
Elecciones 2024 | IEEG prevé hasta tres debates en Guanajuato para candidatos a la gubernatura