Exrector de la UG, Luis Felipe Guerrero Agripino ya está jubilado ¿de cuánto es su pensión?
![Exrector de la UG, Luis Felipe Guerrero Agripino ya está jubilado ¿de cuánto es su pensión?](/__export/sites/correo/img/2024/01/21/agripinodinero-549720618.jpg)
![Exrector de la UG, Luis Felipe Guerrero Agripino ya está jubilado ¿de cuánto es su pensión?](/__export/sites/correo/img/2024/01/21/middle-agripinodinero-549720618.jpg)
El rector Luis Felipe Guerrero Agripino desató polémica por el dinero que ganaría al jubilarse.
Guanajuato, México.- La Universidad de Guanajuato (UG) confirmó que el exrector Luis Felipe Guerrero Agripino está formalmente jubilado.
Así lo informó la UG a través de una petición de información a través de la Plataforma Nacional de Transparencia hecha por un ciudadano el 11 de diciembre y que un mes después, el 11 de enero, tuvo respuesta.
La Dirección de Recursos Humanos informó que Luis Felipe Guerrero Agripino actualmente cuenta con el estatus laboral de jubilado.
El agripinato concluyó el 27 de septiembre de 2023, fecha en que tomó protesta la nueva rectora Claudia Susana Gómez López.
En redes sociales, integrantes de la comunidad universitaria reclaman que se haya ido con su salario íntegro como rector, y cuestionan incluso que Agripino haya cumplido el tiempo necesario para jubilarse.
De acuerdo con el tabulador de la UG del año 2023, el sueldo mensual del rector era de 179 mil 851 pesos, más 25 mil 224 pesos que percibe como investigador becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), por lo que su ingreso mensual es de 205 mil 075 pesos.
![](/__export/sites/correo/img/2024/01/21/agripino-jubilado-937214805.jpg)
Ya desglosado, el sueldo del rector es de 78 mil 686.95 más 767 pesos de despensa, 2 mil 360.61 por una prestación adicional, 10 mil 229.30 por superación académica y 445 pesos por publicaciones.
Por si fuera poco, 30 mil 577.03 por gratificación y 56 mil 785.92 por responsabilidad de función.
Cuestionado al respecto por un estudiante de la sede Valenciana el 25 de septiembre, sobre su alto salario, Agripino señaló que el salario del rector no lo impuso él.
“Ese no lo puse yo, no he autorizado ni un solo incremento al salario del rector general, cada año hay un incremento a toda la plantilla, pero no ha habido desde mi gestión un solo incremento a la plantilla de la Rectoría General, y no corresponde, este es mi punto de vista, se los digo como abogado, y puede ser controversial, no corresponde constitucionalmente que se disminuya el salario ya establecido, y no lo digo por Luis Felipe Guerrero, sino por la función de quien ocupe la Rectoría General”, señaló.
Agripino negó intención de mantener su sueldo
![](/__export/sites/correo/img/2024/01/21/rectorluisfelipeguerreroagripino3-147385092.jpg)
El 29 de junio de 2023, los diputados Gerardo Fernández González del PVEM y Ernesto Prieto de Morena exhibieron, cada uno por separado, la intentona del Rector Agripino y sus allegados, de seguir cobrando el mismo sueldo que tienen ahora hasta por dos años más después de dejar el cargo.
Esto sería posible por el llamado costo de oportunidad, previsto en artículo 43 del Reglamento de Personal académico de la UG.
En una entrevista posterior, Luis Felipe Guerrero Agripino negó que ese fuera su propósito.
“En mi trayectoria universitaria como directivo nunca he ocupado, nunca he excedido una categoría superior con esa cláusula, nunca he ejercido el derecho o la solicitud de ejercer ese derecho de que me sostengan mi salario por dos años. La respuesta es no”, enfatizó Agripino en una entrevista.
Deja bien paradas a Incondicionales
![](/__export/sites/correo/img/2024/01/21/universidaddeguanajuatolejos-491265387.jpg)
En la misma respuesta de información entregada a un ciudadano, la Universidad de Guanajuato muestra los salarios de dos agripinistas, quienes quedaron bien paradas.
A María Dolores Gallegos, secretaria particular de Agripino, con un sueldo de 51 mil 688.90 y a Cecilia Ramos Estrada, exsecretaria general y quien fue su primera apuesta para sucederlo, 59 mil 201.13, como asesora en proyectos especiales.
María Dolores Gallegos Robles, adscrita a Secretaría General, tiene como actual función llevar a cabo estudios jurídicos y emitir opinión respecto de las consultas que encomienden los órganos de gobierno o las autoridades ejecutivas.
Así también, realizar análisis respecto de la oportunidad y necesidad de crear, modificar o derogar la normatividad universitaria sobre determinados temas.
Y brindar capacitación sobre aspectos concretos de aplicación de la normatividad universitaria quienes integran los órganos de gobiernos y autoridades ejecutivas.
Cecilia Ramos Estrada tiene como función asesorar a la Rectora General en proyectos especiales, así como apoyarla en consultas específicas de asuntos administrativos y académicos, por lo que cobra 59 mil 201.13 según se informa en la solicitud.
LC