Viernes, 07 Febrero, 2025

24 ℃ Guanajuato

Políticas de Trump preocupan a migrantes de Guanajuato; temen por sus familias

Migrantes de Guanajuato en EE.UU. viven con temor ante las nuevas políticas migratorias de Donald Trump. Familias en México temen por deportaciones 
Vida Pública

Staff Correo

Políticas de Trump preocupan a migrantes de Guanajuato; temen por sus familias Políticas de Trump preocupan a migrantes de Guanajuato; temen por sus familias

Guanajuatenses temen por sus seres queridos tras nuevas redadas migratorias. Foto: Archivo

Guanajuato, Guanajuato.- Familiares de guanajuatenses que habitan en los Estados Unidos se encuentran preocupados e inseguros respecto a lo que pudiera suceder con sus seres queridos, luego de la implementación de las nuevas políticas migratorias del presidente Donald Trump, y tras haber visto las imágenes de deportaciones masivas y redadas difundidas en medios de comunicación y redes sociales en los últimos días.

Para Gabriela Valtierra, habitante de la comunidad Paso de Perules, en Guanajuato Capital, existe gran preocupación por su esposo Francisco, quien se fue hace apenas unos meses y actualmente radica en el estado de California.

"Yo sí estoy triste y preocupada… Mi esposo cruzó hace 7 meses. Tuvimos que pedir un préstamo para pagarle al ‘Coyote’ que pidió 200 mil pesos, y ahora tenemos esa deuda tan grandísima, (y si lo regresan), no sé de dónde lo vamos a pagar", comenta.

 

 

 
Existe preocupación por migrantes en Guanajuato. Foto: Archivo

Gabriela, de 36 años y madre de 4 hijos, asegura que, si llegaran a deportar a su esposo, todo su proyecto de vida podría venirse abajo.

"Por eso se fue, porque la situación está muy difícil con los gastos de los niños, ya todo está carísimo… Pensábamos que nos iba a ir mejor, y ahora, con todo esto que está pasando, ya no sé… Nos quedaríamos sin nada (si lo deportan)", expresa afligida.

En entrevista para Periódico Correo, el líder de la Confederación de Migrantes Guanajuatenses en Estados Unidos, Joe Barba, confirmó que la incertidumbre ante las acciones ejecutivas del presidente Donald Trump, en sus primeros días de gobierno, tiene sumidos en el temor y el desconcierto a muchos migrantes. Sin embargo, asegura que el Servicio de Inmigración de Estados Unidos únicamente está detrás de aquellas personas que tienen órdenes de deportación o antecedentes.

“Sí se vive con temor, los que están indocumentados andan con miedo, no sabemos qué esperar… No sabemos, ese es el temor… Si por una infracción, como pasarse un semáforo, ya es suficiente para que me deporten. No se sabe, pero que están haciendo retenes y pararon a todo el mundo, eso no es cierto", indicó.

No obstante, recomienda a los migrantes evitar salir de sus casas más que para ir al trabajo o a la tienda mientras pasa lo más difícil. Además, sugiere que, si tienen propiedades en Estados Unidos, dejen una carta poder para que un amigo o familiar pueda hacerse cargo de sus bienes.

Por otro lado, algunas familias, más que preocupadas, se muestran esperanzadas en poder volver a ver pronto a sus familiares, con los que llevan mucho tiempo lejos.

"Las familias, por una parte, están preocupadas porque dicen: ¡Mi hijo está indocumentado, no sé qué va a pasar! Pero, a la vez, se dicen contentos de poder volver a ver a sus familiares", comentó el líder migrante.

 

 

 
Desde el área de Desarrollo Económico, prevén la generación de empleos con empresas de agroindustria. Foto: Archivo

Dolores Hidalgo se prepara para recibir a migrantes en caso de deportaciones

El alcalde dolorense, Adrián Hernández Alejandri, dio a conocer que el gobierno municipal ha tenido un acercamiento con empresas del municipio para, en caso de que haya deportaciones masivas desde Estados Unidos, estar preparados para recibir a todos los paisanos.

Aunque señaló que, hasta donde tiene conocimiento, el país del norte está enfocado solo en deportar a personas con antecedentes delictivos, dijo que el municipio ya se prepara en caso de que haya deportaciones masivas.

“La gente que está trabajando, que cumple, que paga impuestos, que de manera temporal está como migrante, hasta donde yo tengo la información, no está siendo deportada ni molestada (…) En caso de que esto se modifique, que sean redadas masivas sin importar el estatus migratorio, entonces ya estamos trabajando en algunas estrategias”, mencionó.

Hernández Alejandri dijo que, desde el área de Desarrollo Económico, prevén la generación de empleos con empresas de agroindustria, que son las que más solicitan personal. Por ello, están analizando que se ofrezcan condiciones laborales dignas y las prestaciones que marca la ley para garantizar que los paisanos tengan un empleo digno a su regreso.

“Dolores es un municipio que tiene una cantidad importante de remesas. Gran parte de nuestra economía se mueve por las remesas, somos el segundo lugar en el estado, entonces es un tema preocupante porque bajaría de manera significativa el gasto”, indicó el alcalde.

Respecto al tema arancelario, que podría afectar a productores dolorenses de talavera y otros productos, el presidente municipal indicó que tendrán que esperar para ver si en realidad se firma algún decreto al respecto, pues, hasta el momento, no hay claridad en el tema.

“No se ha firmado todavía un decreto o una ley, son balas que lanza el presidente Trump, pero finalmente no se ha cerrado”, dijo.

 

El gobierno de San José Iturbide brindará apoyo, protección y asesoramiento a migrantes 

El gobierno de San José Iturbide dará apoyo, protección y asesoramiento a los migrantes del municipio debido a las recientes deportaciones masivas que se han llevado a cabo en Estados Unidos.

Esto, tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien declaró que uno de los objetivos centrales de su nuevo gobierno sería cerrar las fronteras y llevar a cabo la "mayor deportación" de migrantes en la historia de ese país.

Recientemente, Claudia Sheinbaum, presidenta de México, informó que el país ha recibido más de 4 mil migrantes deportados, en su mayoría mexicanos, procedentes de Estados Unidos. Señaló que, en la última semana, llegaron cuatro aviones con deportados, pero destacó que esto no representa un aumento significativo en comparación con otras ocasiones. "Del 20 al 26 de enero se han recibido 4,094 personas, la gran mayoría de ellas mexicanas", mencionó.

 
 

Ante esta situación, Manuel Montes de la Vega, presidente municipal de San José Iturbide, anunció que se tiene prevista una reunión con una persona que ha trabajado arduamente por los migrantes, para tratar este tema y otros asuntos que actualmente preocupan.

"Siempre debemos procurar proteger y salvaguardar la vida de nuestros connacionales, aquellos que se la han ‘rifado’", comentó.

Montes de la Vega recordó que durante la celebración del Día del Migrante en días pasados, se destacó que los migrantes son parte fundamental de la historia y la cultura de San José Iturbide. "En San José Iturbide, un alto porcentaje de las familias ha logrado consolidar una calidad de vida gracias a nuestros hermanos que se la jugaron", mencionó.



Sin embargo, resaltó que ahora es momento de dar el apoyo necesario a los migrantes. "Desde los gobiernos municipales debemos ser recíprocos y brindarles las asesorías y el acompañamiento que requieran", añadió.

"Desde aquí, yo se lo digo: si en este momento alguien tiene algún familiar o ha sufrido algún percance, el Gobierno Municipal está para protegerlos y apoyarlos. Es momento de ser recíprocos y siempre estar atentos", concluyó.





**Con información de Héctor Almaguer y Enrique Pérez

 

Más noticias de migrantes en Guanajuato

¿Por qué disminuye llegada de migrantes a Irapuato? Amigos del Tren continúa brindando apoyo

Así sufren los migrantes en su paso por Silao: “los han amenazado”, advierten

GN dispara contra grupo de migrantes en Silao; hay un muerto y varios heridos ¿qué pasó?

Temas

Te recomendamos leer