Buscan mejorar el transporte público en Celaya con una Inversión millonaria


Imagen del tráfico en una calle concurrida de Celaya, resaltando la necesidad de mejoras en el transporte público. Foto: Martín Rodríguez
Celaya, Guanajuato.- Los 40 millones de pesos que aportó gobierno del Estado para el Sistema Integral del Transporte Público, se aplicarán en la compra de reserva territorial, donde se construirán estaciones de transferencia. Son dos terrenos que se están negociando y se podrían adquirir en próximas semanas.
El alcalde Javier Mendoza, informó que en un primer momento se van a construir dos estaciones de transferencia, una al norte y la otra al sur de la ciudad. Y para ello, ya se tienen ubicados dos terrenos, con cuyos propietarios ya se ha platicado, se está negociando y se podría concretar la compra en próximas semanas.

En diciembre del 2023, el Ayuntamiento aprobó destinar 40 millones de pesos para el Sistema Integral del Transporte Público, que en un inicio será para la compra de reserva territorial en donde se instalarán las estaciones de transferencia y posteriormente continuar con las obras de infraestructura.
Estos 40 millones de pesos son aportación de Gobierno del Estado y se ejercerán a través de la Dirección de Movilidad.
El director de Movilidad, Trinidad Martínez Soto, informó que se están analizando los inmuebles y los costos estimados, para la construcción de infraestructura en una primera etapa. De inicio se contemplan dos estaciones de transferencia de nueve que se pretende instalar.

Martínez Soto detalló que el estudio técnico del Sistema Integral del Transporte Público que se hizo para este fin evaluó varias variables, entre ellas los destinos, cuántas personas usan el servicio, las rutas, los recorridos, las necesidades de infraestructura y en general qué se necesita para modernizar el servicio y adaptarlo a las nuevas necesidades de derroteros, los paraderos y cómo hacer más atractivo este servicio a los ciudadanos.
La idea es rediseñar e implementar un nuevo diseño de transporte integral en el municipio y que el sistema de movilidad sea más eficiente y a su vez redituable tanto para el concesionario como para el usuario, ya que también se busca que haya estaciones de trasbordo sin que sea un gasto extra para el pasajero.
El director del Instituto Municipal de Investigación, Planeación y Estadística (IMIPE), Sergio Martínez León, informó que su dependencia concluyó el estudio y le corresponde a la Dirección de Movilidad presentarlo al pleno del Ayuntamiento, el cual contempla los paraderos, las estaciones de trasbordo, la asignación de tráfico, la medición de todos los pasajeros, modelos de cómo deben operar las rutas y cómo funcionaría en este esquema un nuevo sistema.
El director de Movilidad destacó que a la par del estudio técnico del transporte, también se buscaba que los transportistas se conformaran en una sola Coordinadora, que consiste en crear una sola empresa que conforme a las 13 concesionarias que operan en Celaya, sin embargo, actualmente solo 8 se unieron y conformaron la Unión de Transporte Público Celayense (UTP).

Más noticias de Celaya
Celaya tendrá Feria de navidad tras cinco años sin ella
Villas del Bajío en Celaya fue la colonia con más homicidios en 2023