Domingo, 20 Abril, 2025

21 ℃ Guanajuato

¿Conoces el Museo Alfredo Dugés de la UG? Es hogar de más de 800 animales disecados

El Museo Alfredo Dugés, ubicado en la Universidad de Guanajuato, alberga más de 800 ejemplares disecados y es uno de los tres mejores museos 
Guanajuato

Héctor Almaguer

¿Conoces el Museo Alfredo Dugés de la UG? Es hogar de más de 800 animales disecados ¿Conoces el Museo Alfredo Dugés de la UG? Es hogar de más de 800 animales disecados

Museo Alfredo Dugés. Foto: Héctor Almaguer

Guanajuato, Guanajuato.- ¿Sabías que puedes encontrar una colección de más de 800 animales disecados en el edificio central de la Universidad de Guanajuato? Se trata del Museo Alfredo Dugés, que existe desde 1913, hace más de 111 años. Sin embargo, la colección se remonta hasta 1870, cuando la Universidad de Guanajuato, entonces conocida como Colegio del Estado, contrató al naturalista Alfredo Dugés, quien creó el primer gabinete de historia natural de la institución. En 1913, la colección pasó de llamarse simplemente "Gabinete" a "Museo de Historia Natural", y en 1920, el gobernador Antonio Madrazo lo nombró Museo de Historia Natural. Fue oficialmente inaugurado como Museo de Historia Natural Alfredo Dugés en 1941.

 
Se trata del Museo Alfredo Dugés, que existe desde 1913. Foto: Héctor Almaguer

En las salas de este museo se pueden encontrar especímenes de animales raros, como el Mono Titi, que mide apenas unos centímetros y muchos aseguran que parece un gremlin. También se pueden ver malformaciones de humanos y animales, restos de animales extintos y ejemplares únicos que son referencia para toda la comunidad científica mundial.

Hoy, el Museo Alfredo Dugés se encuentra justo a la entrada del Edificio Central de la Universidad de Guanajuato y está abierto para todos los públicos de lunes a viernes, de 10 de la mañana a 6 de la tarde. Es uno de los tres mejores museos de su tipo en México y uno de los gabinetes mejor conservados del siglo XIX. La museografía actual fue estrenada en 2009 y el museo está compuesto por seis salas.

 
En las salas de este museo se pueden encontrar especímenes de animales raros. Foto: Héctor Almaguer

  • Sala 1: Se recrea un gabinete de historia natural, similar al del museo de Zacatecas, y se exhibe el famoso Niño Sireno, un feto malformado con las extremidades inferiores fundidas en una sola, que asemeja una cola de sirena. También se pueden observar animales con malformaciones congénitas, como un becerro de dos cabezas.
  • Sala 2: La biodiversidad, donde se exponen especímenes marinos, felinos, aves y murciélagos, así como los esqueletos de diversas especies.
  • Sala 3: El estudio de la evolución, donde se muestra la evidencia empírica de cómo la evolución ha dado forma a la vida en nuestro planeta.
  • Sala 4: Las extinciones, donde se aprecian fósiles de mamuts y restos de otros animales extintos, creando conciencia sobre nuestra responsabilidad hacia el mundo y las generaciones futuras.
  • Sala 5: Sala Guanajuato, donde se exponen especies nativas de la entidad, destacando una gran variedad de aves de todos tipos, colores y tamaños.

Por último, la Sala de recepción y de exposiciones temporales. Todo esto sin ningún costo.

 
Hoy, el Museo Alfredo Dugés se encuentra justo a la entrada del Edificio Central. Foto: Héctor Almaguer

Los más de 800 ejemplares que se encuentran en exhibición provienen de todos los rincones del mundo y representan solo el 20% de la colección total que la UG mantiene a resguardo. Hoy en día, ya no se hacen colecciones como esta; los biólogos modernos capturan a los animales solo para medirlos, pesarlos y fotografiarlos, y luego los liberan.

El acervo del museo está compuesto por colecciones compradas en varias partes del mundo, así como por los especímenes que integró el propio Alfredo Dugés. Conocido como el padre de la herpetología en México, destaca la colección de anfibios y reptiles, algunos de ellos considerados ejemplares tipo, es decir, aquellos a los que los libros de biología del mundo entero hacen referencia. Esto da una idea de la importancia científica de este museo para toda la humanidad.

 

Más noticias de Guanajuato

La Presa de la Olla: sabor y tradición en el corazón de Guanajuato

¿Ya conoces la cafetería Kaldi en Guanajuato? Con raíces en Tulum, ofrece café de Veracruz y Oaxaca

Plaza del Baratillo en Guanajuato preserva su historia y tradición a través de los siglos

Te recomendamos leer