Contaminan al río Guanajuato con aguas negras y lixiviados, ¿es peligroso?
La contaminación del río Guanajuato por aguas negras y lixiviados de basurero afecta la biodiversidad y la salud, poniendo en riesgo la zona


Río Guanajuato sufre por contaminación. Foto: Héctor Almaguer
Guanajuato, Guanajuato.- Los ríos, arterias vitales del planeta, enfrentan una crisis silenciosa pero devastadora. Más de un tercio de las aguas superficiales en México están en semáforo rojo por contaminación grave, afectando directamente a la biodiversidad y los ecosistemas que dependen de estos cuerpos de agua. Según un estudio de 2019 de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), de 2,764 sitios de monitoreo, 989 presentaban niveles alarmantes de contaminación por materia orgánica, bacterias y sustancias tóxicas. Esto transforma los hábitats acuáticos en zonas hostiles para la vida, desencadenando un efecto en cascada que afecta a flora, fauna y seres humanos.
A nivel mundial, se estima que alrededor del 80% de las aguas residuales son vertidas a cielo abierto sin tratamiento alguno, contaminando ríos, presas, lagos y mares. Esto ocurre en Guanajuato capital, donde las aguas negras inundan el río Guanajuato. El afluente sobrevive apenas, infestado por las descargas ilegales y la basura.

En un recorrido por la zona, el Periódico Correo constató que al menos en el tramo Noria Alta a Marfil existen múltiples descargas de aguas negras directas al afluente del río, que se vierten sin ningún tratamiento y a cielo abierto.
Esto, según las personas que transitan regularmente por la zona, provoca olores fétidos que, en épocas de calor, se vuelven tan intensos que hacen difícil transitar por un costado del río.
“Ahorita no huele porque llovió mucho y sigue bajando algo de agua, pero nomás que llegan los calores y se sueltan unas pestes horrorosas que de verdad da asco pasar por aquí, hasta se revuelve el estómago”, comentó María Jiménez, habitante de la zona.
En el lecho del río se acumula todo tipo de basura, desde envolturas de frituras hasta restos de escombro y muebles. Todo lo que el río arrastra y la gente tira, ahí se queda, dando una imagen decadente.
Cecilia Huerta, quien transita diariamente por el camino viejo a Marfil, comentó que sería bueno que el gobierno tomara cartas en el asunto:
“Haría falta que el gobierno, no sé a cuál le toque, pero estado o federación, hicieran una campaña de limpieza porque es mucha basura la que tiene el río y se ve muy feo, además todo eso va a parar a la Presa de la Purísima”.
No son solo aguas negras las que llegan al río Guanajuato, pues está ampliamente documentado cómo los lixiviados del basurero municipal, ubicado en la zona sur de la ciudad, también terminan en este afluente. Los lixiviados contienen toda clase de contaminantes peligrosos y metales pesados que infestan las aguas río abajo.
La asociación Guardianes del Camino Antiguo a Marfil, así como la asociación civil Corrijamos el Rumbo, interpusieron un amparo federal en 2022 para que el SIMAPAG (Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato) se viera obligado a limpiar el río, eliminar las descargas ilegales y reparar las fugas. El amparo fue ganado a finales de octubre de 2023 y daba 30 días al organismo para realizar la limpieza.

Los ríos contaminados no solo destruyen la biodiversidad, también tienen un impacto directo en la salud humana. Los contaminantes pueden ingresar al cuerpo humano a través de peces y cultivos, amplificando el daño a la salud. Recordemos que el agua de la Presa de la Purísima, en la que desemboca este río, es usada principalmente para uso agrícola, es decir, para riego de cultivos y alimentación de ganado.
La preservación de los ríos no es opcional: de ellos depende nuestra propia supervivencia y, si no hacemos algo rápido para salvar los que tenemos, nos enfrentamos a un futuro muy oscuro.
Más noticias de Guanajuato
La Presa de la Olla: sabor y tradición en el corazón de Guanajuato
¿Ya conoces la cafetería Kaldi en Guanajuato? Con raíces en Tulum, ofrece café de Veracruz y Oaxaca
Plaza del Baratillo en Guanajuato preserva su historia y tradición a través de los siglos