Entre basura y falta de vigilancia, dejan al parque ecológico El Orito de Guanajuato


Parque El Orito en Guanajuato. Foto: Héctor Almaguer
Guanajuato, Guanajuato.- El parque ecológico El Orito, en Guanajuato capital, es una zona natural aledaña al centro histórico de la ciudad. Se trata de una zona que comprende 142 hectáreas y que fue declarado parque ecológico desde el año 2000 por el gobierno municipal de Guanajuato. Es un área donde miles de capitalinos acuden diariamente a realizar deporte o simplemente a pasar un rato entre la naturaleza.
El parque tiene dos accesos principales, los cuales marcan el inicio y el final de un camino de casi dos kilómetros de largo que atraviesa prácticamente todo el parque y cuenta con juegos infantiles, bancas y hasta asadores. Como está ubicado a unos minutos del centro, resulta el lugar idóneo para relajarse y respirar aire fresco.

Lamentablemente, desde hace varios años, el descuido por parte de las autoridades y la irresponsabilidad de ciudadanos sin conciencia han llevado al deterioro de este pulmón de Guanajuato capital.
Hoy en día, el acceso de automóviles y el costado del parque que colinda con la carretera que va hacia Cristo Rey se han convertido en un tiradero clandestino de escombros y basura, donde los desperdicios se acumulan por toneladas.
No se trata solamente de restos de construcción:
“Las personas arrojan en esta zona natural todo tipo de basura y hasta animales muertos. Bien seguido se percibe la peste de animales pudriéndose cuando uno pasa por aquí”, aseguró una joven que acude al parque a ejercitarse regularmente. Además, “hay gente que viene nada más a drogarse o embriagarse por las tardes”, dijo.
En la parte del camino a Cristo Rey, a unos metros de llegar a la comunidad Mineral de Santa Ana, las montañas de escombros y basura que se acumulan a un costado del camino caen por la cañada, enterrando la vegetación de la zona y dando un aspecto de basurero al parque ecológico.
“Hace falta que pongan más vigilancia, porque solo hay un guarda bosques para todo el parque. También se necesita que lo reforesten en las áreas que ya están muy pelonas y estaría bueno que le metieran un poquito de dinero para un sistema de alumbrado para la noche”, comentó José Luis García, un joven que acude a la zona a realizar ciclismo de montaña.
Más noticias de Guanajuato
Con alebrijes, regresa el Tapete de la Muerte en Guanajuato, ¿qué sorpresas tendrá?
Festival Cervantino “es incómodo”: Guanajuatenses critican inseguridad y falta de organización
¿Cuándo van a renovar los camiones en Guanajuato? Muchas unidades se han ido al corralón