Sábado, 12 Abril, 2025

10 ℃ Guanajuato

¿Por qué es la ‘Oruga’ de León el tercer transporte más usado de México? Datos y curiosidades del sistema

Te compartimos la historia de la Oruga de León, así como su importancia a nivel estatal, datos y ventajas frente a otros sistemas de transporte en México 

León

Catalina Millán

¿Por qué es la ‘Oruga’ de León el tercer transporte más usado de México? Datos y curiosidades del sistema ¿Por qué es la ‘Oruga’ de León el tercer transporte más usado de México? Datos y curiosidades del sistema

Te compartimos la historia de la Oruga de León, así como su importancia a nivel estatal, datos y ventajas frente a otros sistemas de transporte en México. Foto: Archivo

León, Guanajuato.- El Sistema Integrado de Transporte (SIT) de León, conocido popularmente como la ‘Oruga’, no solo es el medio de transporte público más utilizado en esta ciudad guanajuatense, sino que también se posiciona como el tercer sistema más concurrido a nivel nacional, solo detrás de los colosos de la movilidad urbana: la Zona Metropolitana del Valle de México y Guadalajara.

Aquí en Periódico Correo te compartimos la historia de la Oruga de León, así como su importancia a nivel estatal, datos y ventajas frente a otros sistemas de transporte, comparándolo con otros del país. Asimismo, te contamos cuales son los desafíos actuales del Sistema Integrado de Transporte (SIT) de León y cuál es su futuro.

 
La Oruga en León se posiciona como el tercer sistema más concurrido a nivel nacional. Foto: Archivo

¿Cuáles son las razones del éxito de la ‘Oruga’ en León?

Cobertura y eficiencia

Con más de 4.9 millones de kilómetros recorridos mensualmente, el SIT conecta eficientemente a los usuarios con diferentes puntos de la ciudad, incluyendo zonas industriales, comerciales y habitacionales.

Altos volúmenes de usuarios

Durante mayo de 2023, el sistema trasladó a 18.6 millones de personas, cifra que demuestra su relevancia en la movilidad urbana del país, superando a sistemas de transporte en ciudades como Monterrey, Puebla y Pachuca.

Modernización continua

En sus 20 años de operación, el SIT ha incorporado mejoras como aire acondicionado, internet gratuito en algunas unidades y una evolución estética de los autobuses y estaciones. Aunque solo 27 de las 94 unidades cuentan con aire acondicionado, estas modernizaciones son un reflejo del compromiso con la calidad del servicio.

 
Durante mayo de 2023, el SIT en León trasladó a 18.6 millones de personas. Foto: Archivo

¿Cuál es la historia de la ‘Oruga’ y su impacto en León?

El transporte público en León ha pasado por distintas etapas, desde las antiguas rutas de los años 70, hasta la creación del Sistema Integrado de Transporte en los años 2000. Este sistema fue pionero en implementar un modelo de autobuses articulados en México, inspirado en los sistemas de tránsito rápido de Bogotá, Colombia.

Actualmente, la ‘Oruga’ cuenta con estaciones de transferencia emblemáticas como Maravillas e Ibarrilla, que son ejemplos de diseño sustentable y funcional. Además, su modelo ha sido reconocido como una solución de movilidad sostenible para ciudades en crecimiento.

 
Actualmente, la ‘Oruga’ cuenta con estaciones de transferencia emblemáticas como Maravillas e Ibarrilla. Foto: Archivo

Ventajas frente a otros sistemas de transporte

Costo accesible

Aunque la tarifa subió de $12 a $13 pesos en 2023, sigue siendo competitiva frente a sistemas como el Metro de Monterrey ($15 pesos por viaje) o el Tren Eléctrico de Guadalajara.

Autonomía operativa

A diferencia de los sistemas de transporte en Guadalajara y Monterrey, que combinan varios medios como trenes y autobuses, el SIT de León opera bajo una estructura centralizada, lo que facilita su gestión y expansión.

Sostenibilidad y accesibilidad

Con un enfoque en transporte masivo y rutas bien planificadas, la ‘Oruga’ reduce el uso de vehículos particulares y las emisiones de carbono en la ciudad.

 
La ‘Oruga’ reduce el uso de vehículos particulares y las emisiones de carbono en León. Foto: Archivo

Comparación con los sistemas de la CDMX y Guadalajara

Ciudad de México: Con más de 170 millones de pasajeros al mes en sistemas como el Metro, Metrobús y Cablebús, la CDMX lidera el transporte público en el país. Sin embargo, enfrenta problemas de saturación y mantenimiento que no son tan pronunciados en León.

Guadalajara: Su sistema integrado mueve a 26 millones de pasajeros mensualmente, destacándose por su Tren Eléctrico. Sin embargo, la cobertura del SIT de León es superior en términos de distancia recorrida por kilómetro.

¿Cuáles son los desafíos y el futuro del SIT en León?

El principal reto del SIT en León es seguir modernizando su flota y ampliando su cobertura para atender la creciente demanda. Además, mejorar la accesibilidad de todas las unidades con aire acondicionado e internet fortalecería su posición como modelo de transporte urbano eficiente y cómodo.

La ‘Oruga’ no solo mueve pasajeros; también conecta historias, tradiciones y destinos. Su relevancia en el transporte público de México no solo es un testimonio de su éxito, sino también un compromiso con la movilidad sostenible en las ciudades del país.

Más noticias de la Oruga en León

Optibús de León es el tercer sistema de transporte que más distancia recorre

Así son las nuevas rutas express del transporte público de León, ¿a dónde te llevan?

Reducirá "oruga" de León 32 mil toneladas de CO2

Temas

  • León Noticias
  • Optibús
  • Oruga
  • transporte
  • SIT
Te recomendamos leer