Lunes, 07 Abril, 2025

22 ℃ Guanajuato

La Acapulqueña: un siglo de tradición en la venta de pulque en Coroneo

La venta de pulque para la familia Gómez comenzó en 1924, cuando el abuelo de José Guadalupe salía diario ofreciendo pulque por las calles de Coroneo

Municipios

Lourdes Juárez

La Acapulqueña: un siglo de tradición en la venta de pulque en Coroneo La Acapulqueña: un siglo de tradición en la venta de pulque en Coroneo

Pulquería ‘la Acapulqueña’ prepara diversos curados en Coroneo. Foto: Lourdes Juárez

Coroneo, Guanajuato.- El pulque es una bebida alcohólica de origen prehispánico, también conocida como la "bebida de los dioses", obtenida de la fermentación del aguamiel de la penca del maguey.

La tradición de la familia Gómez en la venta de pulque comenzó en 1924, cuando el abuelo de José Guadalupe Gómez López salía diariamente con un burro cargado de dos botes para ofrecer pulque por las calles de Coroneo.

“El que inició fue mi abuelito vendía en un burrito en las calles del pueblo, después de algún tiempo se comenzó a llevar a mi papá y tíos a vender con él fue como ellos aprendieron el oficio de pulqueros.  Al pasar el tiempo mi abuelo dejó de acompañarlos y mi papá y tíos continuaron vendiendo por las calles”, comentó José Guadalupe Gómez López quien es parte de la tercera generación de pulqueros de la familia Gómez.

 

 

 
Gente de Acámbaro, Jerécuaro, Tarandacuao y Epitacio Huerta acuden a disfrutar de los curados que se preparan en la pulquería. Foto: Lourdes Juárez

Así fue el proceso de vender pulque para la familia Gómez en Coroneo

Rodolfo, papá de José Guadalupe, continuo por algunos años vendiendo el pulque por las calles siendo esto algo pesado y cansado, así que decidió buscar un local donde pudiera poner un establecimiento y ahí vender el producto.

Por varios años rento locales en diferentes lugares del municipio para vender su pulque, cansado de estar cambiando de establecimiento constantemente compró un terreno en la calle Marina Roa, colonia centro en el que comienza a construir su casa con un local donde pueda ofrecer su producto a los pobladores de esa época, lugar en el que permaneció 25 años. 

 
Así fue el proceso de vender pulque para la familia Gómez en Coroneo. Foto: Lourdes Juárez

Finalmente, en 1994, encontraron un lugar permanente cerca del mercado "8 de diciembre", ubicado en la calle Aldama lugar donde todo el comercio se estableció. Don Rodolfo busco un lugar cerca del mercado donde pudiera construir un local y cambiar su pulquería al área donde estaba todo el comercio siendo la calle Emiliano Zapata #58 desde 1994 se encuentran en este lugar.

El abuelo de José Guadalupe contaba con magueyes de donde obtenía el aguamiel para realizar el pulque, con el paso del tiempo y al establecerse en un lugar fijo, comenzó a tener más demanda la venta de pulque por lo que comenzó a traer pulque de Amealco, del Astillero, la Sima y la Tenencia.

 

 

 
El pulque es una bebida alcohólica de origen prehispánico, también conocida como la "bebida de los dioses". Foto: Lourdes Juárez

Pulquería ‘la Acapulqueña’ prepara diversos curados en Coroneo

Cuando establecen el negocio en el primer local el pulque lo traían de Nopala Hidalgo. Por algún tiempo los tíos de José Guadalupe trabajaron en la ciudad de México en pulquerías lugar donde aprendieron a realizar el pulque curado enseñando a Don Rodolfo a prepararlo. Actualmente en la pulquería “La Acapulqueña” preparan curados de guayaba, avena, coco, piña, fresa, melón, nuez y piñón, siendo este un poco más caro por eso no lo realizan tan seguido. 

 
En la pulquería “La Acapulqueña” preparan curados de guayaba, avena, coco, piña, fresa, entre otros. Foto: Lourdes Juárez

La mayoría de la gente que acude a la pulquería son del municipio y del estado de Querétaro quienes acuden principalmente los domingos día en que hay más turismo en el municipio. Los domingos son los días que más gente acude siendo el 90% de turismo que acude a Coroneo de Querétaro. Gente de Acámbaro, Jerécuaro, Tarandacuao y Epitacio Huerta acuden a disfrutar de los curados que se preparan en la pulquería. 

“Se está escaseando el pulque ya que no se consume tanto como anteriormente los jóvenes universitarios están tomando el auge del pulque ellos buscan los curados”.

Este año, la tercera generación de la familia Gómez se prepara para celebrar los 100 años de tradición familiar en la venta de pulque, un legado que ha perdurado a lo largo del tiempo en Coroneo.

 
La mayoría de la gente que acude a la pulquería son del municipio y del estado de Querétaro. Foto: Lourdes Juárez

 

 

Más noticias de Coroneo 

Coroneo construye nuevo Centro Acuático con alberca semi olímpica

Celebra Tlapalería del Centro de Coroneo 36 años de servicio

Coroneo, ¿el refugio preferido de queretanos?: hay 400 cambios de propiedad al año

Temas

  • Coroneo Noticias
  • Pulque
  • La Acapulqueña
  • Curados
Te recomendamos leer