Presiona Congreso para que QCM retire químicos
Lilia Ojeda
San Francisco del Rincón.- Química Central de México (QCM) vuelve a revisión. Ahora llaman desde el Congreso Federal a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) a que atienda el retiro de las 340 mil toneladas de cromo hexavalente, además de la entrega del estudio de suelo respecto del grado de contaminación.
En redes sociales, la diputada federal Michel González Ruenes (PAN) y Omar Rodríguez (Verde Ecologista), junto con su dirigencia estatal, anuncian las respectivas gestiones. En el caso del Verde se reunieron con la Comisión de Medio Ambiente de la Diputación Federal y analizaron juntos el tema.
Enseguida, Michel González comunicó que la Comisión de Medio Ambiente emitió el punto de acuerdo de dar entrada a su solicitud del 14 de febrero de 2020, para convertirla en punto de acuerdo y se vote en el pleno del Congreso llamar al retiro de contaminantes y el estudio de suelo.
Hace unas semanas, en octubre, en el Congreso Local Guadalupe Guerrero (PRI) presentó el llamado del presidente municipal de San Francisco del Rincón, Javier Casillas Saldaña (PRI), para que no se quede en el olvido la resolución a la contaminación por QCM (recordando que él fue parte de la presión en 2014 para la clausura).
Recuento
En Química Central de México hay 340 mil toneladas de residuos ambientales que se acumularon desde 1971 a 2014, fue en 2014 que la Profepa clausuró QCM por diferentes faltas cometidas, con repercusión de daños contaminantes para todos con residuos ambientales en su mayor parte cromo hexavalente.
La diputada Michel González a confundió la Profepa con la Semarnat en su publicación en redes sociales, mientras su solicitud como grupo parlamentario sí la hizo correctamente para exhorto a la Profepa.
Mientras Omar Rodríguez junto con su la dirigencia Estatal afirman en sus redes sociales que llevan más de 10 años pugnando por el saneamiento ambiental.
En términos generales, todos buscan el retiro de los residuos por la salud de los ciudadanos, por el cuidado del agua, tierra y aire, debido a que el cromo hexavalente está en una montaña a la intemperie, porque los lixiviados siguen generándose en una planta abandonada que contamina el suelo, y porque al contaminarse el suelo se daña todo lo que pueda crecer en los alrededores que termina siendo de consumo en la actividad diaria.
EZM