Atacan las instalaciones de “El Debate”, en Culiacán: ¿qué pasó?
Los hechos ocurrieron en una nueva jornada de violencia en la que se registraron múltiples enfrentamientos, quema de vehículos y narcobloqueos


Atacan las instalaciones de “El Debate”, en Culiacán: ¿qué pasó?
Culiacán, Sinaloa.- La noche del 17 de octubre se convirtió en un nuevo capítulo de violencia en la capital sinaloense, donde enfrentamientos armados, quema de vehículos y narcobloqueos desataron el caos.

Uno de los episodios más preocupantes fue el ataque a las instalaciones del periódico El Debate, uno de los medios más influyentes en la región.
¿Qué pasó en Culiacán en las instalaciones de "El Debate"?
Aproximadamente a las 22:53 horas, dos camionetas se detuvieron frente a las oficinas de El Debate, ubicadas en la avenida Donato Guerra.
De los vehículos descendió un hombre armado con un rifle, quien disparó en repetidas ocasiones contra la fachada del periódico.
Según informes, se escucharon al menos 12 disparos, aunque solo cuatro impactaron en el edificio. Además, cuatro vehículos resultaron dañados, dos de ellos pertenecientes al medio.
La respuesta de las autoridades no tardó en llegar. Elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y del Ministerio Público acudieron al lugar para iniciar las diligencias cerca de la medianoche.
El titular de la SSP, Gerardo Mérida Sánchez, afirmó que la FGE determinará si el ataque fue dirigido específicamente al medio de comunicación o si fue un efecto colateral de los violentos enfrentamientos que se registraban en la zona.
“Desde que estoy en la SSP, es el segundo evento que veo contra medios de comunicación. La fiscalía determinará la naturaleza del ataque”, declaró Mérida Sánchez.
La violencia en Culiacán ha alcanzado niveles alarmantes desde septiembre, con un centenar de muertos en enfrentamientos entre grupos del narcotráfico. La situación ha generado preocupación no solo entre los ciudadanos, sino también a nivel internacional.
Condenan violencia en Culiacán

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que se encuentra en Córdoba, Argentina, condenó enérgicamente el ataque a El Debate y pidió a las autoridades que se identifique y castigue a los responsables.
“Es inaceptable que la prensa siga siendo blanco de la violencia en México”, expresó Roberto Rock, presidente de la SIP y director del medio La Silla Rota.
Carlos Jornet, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, instó a los gobiernos estatal y federal a investigar a fondo los hechos y a garantizar la seguridad de los periodistas en el país.
La noche del 17 de octubre se convirtió en un nuevo capítulo de violencia en la capital sinaloense, donde enfrentamientos armados, quema de vehículos y narcobloqueos desataron el caos. Uno de los episodios más preocupantes fue el ataque a las instalaciones del periódico El Debate, uno de los medios más influyentes en la región.
Aproximadamente a las 22:53 horas, dos camionetas se detuvieron frente a las oficinas de El Debate, ubicadas en la avenida Donato Guerra. De los vehículos descendió un hombre armado con un rifle, quien disparó en repetidas ocasiones contra la fachada del periódico. Según informes, se escucharon al menos 12 disparos, aunque solo cuatro impactaron en el edificio. Además, cuatro vehículos resultaron dañados, dos de ellos pertenecientes al medio.
La respuesta de las autoridades no tardó en llegar. Elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y del Ministerio Público acudieron al lugar para iniciar las diligencias cerca de la medianoche. El titular de la SSP, Gerardo Mérida Sánchez, afirmó que la FGE determinará si el ataque fue dirigido específicamente al medio de comunicación o si fue un efecto colateral de los violentos enfrentamientos que se registraban en la zona.
“Desde que estoy en la SSP, es el segundo evento que veo contra medios de comunicación. La fiscalía determinará la naturaleza del ataque”, declaró Mérida Sánchez.
La violencia en Culiacán ha alcanzado niveles alarmantes desde septiembre, con un centenar de muertos en enfrentamientos entre grupos del narcotráfico. La situación ha generado preocupación no solo entre los ciudadanos, sino también a nivel internacional.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que se encuentra en Córdoba, Argentina, condenó enérgicamente el ataque a El Debate y pidió a las autoridades que se identifique y castigue a los responsables. “Es inaceptable que la prensa siga siendo blanco de la violencia en México”, expresó Roberto Rock, presidente de la SIP y director del medio La Silla Rota.
Carlos Jornet, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, instó a los gobiernos estatal y federal a investigar a fondo los hechos y a garantizar la seguridad de los periodistas en el país.
Este no es el primer ataque que sufre El Debate; en el pasado también ha sido blanco de actos violentos. En 2008, dos granadas fueron lanzadas contra su fachada, causando únicamente daños materiales. En 2015, la casa editorial fue atacada con armas de alto calibre, afortunadamente sin víctimas.
El clima de inseguridad y la impunidad que rodean a los ataques contra los medios de comunicación en México siguen generando alarma, evidenciando la necesidad de medidas efectivas para proteger a quienes ejercen el periodismo en un contexto tan adverso.
No es el primer ataque
Este no es el primer ataque que sufre El Debate; en el pasado también ha sido blanco de actos violentos.
En 2008, dos granadas fueron lanzadas contra su fachada, causando únicamente daños materiales. En 2015, la casa editorial fue atacada con armas de alto calibre, afortunadamente sin víctimas.