Llega 'La Niña' a México: ¿qué consecuencias habrá?
El Servicio Meteorológico Nacional mexicano estima que el fenómeno de La Niña tendrá varias consecuencias en el clima de México.


El Servicio Meteorológico Nacional mexicano estima que el fenómeno de La Niña tendrá varias consecuencias en el clima de México. (Foto: Twitter)
Ciudad de México, México.- Las olas de calor que han azotado el territorio mexicano en las últimas semanas podrían dar paso a un cambio radical en el clima, ya que se espera la llegada del fenómeno de La Niña, según informes de la Organización Mundial Meteorológica (OMM).

El Servicio Meteorológico Nacional mexicano estima que el fenómeno de La Niña tendrá varias consecuencias en el clima de México. (Foto: Twitter)
La Niña, contraparte del conocido fenómeno de El Niño, se caracteriza por el enfriamiento a gran escala de la superficie del mar en el Pacífico ecuatorial, y tiene la capacidad de provocar alteraciones significativas en el clima global.
Según la OMM, los efectos de La Niña pueden variar en intensidad, duración y momento del año en que se desarrollan, pero en regiones tropicales como México, su impacto suele ser opuesto al de El Niño.
¿Cuándo llegará a México 'La Niña'?

El Servicio Meteorológico Nacional mexicano estima que el fenómeno de La Niña tendrá varias consecuencias en el clima de México. (Foto: Twitter)
El Servicio Meteorológico Nacional de México (SMN) ha emitido un aviso en el que señala que existe un 49% de probabilidad de que el fenómeno de La Niña se desarrolle en el país entre junio y agosto, aumentando estas probabilidades al 69% para la temporada entre julio y septiembre.
Actualmente, México se encuentra bajo los efectos del fenómeno de El Niño, el cual ha causado sequías durante el verano. Sin embargo, se prevé que La Niña traiga consigo un cambio significativo en las condiciones climáticas.
Expertos de la OMM han alertado que, aunque ambos fenómenos son naturales y cíclicos, ahora tienen lugar en el contexto de la emergencia climática, lo que está exacerbando las temperaturas globales y afectando los patrones de lluvia y temperatura estacionales.
Este año, el desarrollo de La Niña se produce después de nueve años de temperaturas récord, lo que indica que el clima seguirá siendo extremo.
¿Qué consecuencias metereológicas habrá con La NIña?
El fenómeno se caracteriza por un clima más frío y un aumento en la probabilidad de fenómenos climáticos extremos, como huracanes en el Atlántico y sequías en algunas partes de América del Sur.
De acuerdo con las predicciones, México experimentará lluvias intensas, especialmente en el norte del país.

El Servicio Meteorológico Nacional mexicano estima que el fenómeno de La Niña tendrá varias consecuencias en el clima de México. (Foto: Twitter)
La Comisión Nacional del Agua ha estimado que la temporada de lluvias, ciclones y huracanes en 2024 será más activa que el año anterior debido a la influencia de La Niña.
Se esperan entre 15 y 18 ciclones tropicales en el Pacífico y entre 20 y 23 en el Atlántico, un aumento significativo en esta última región.
Christian Domínguez, meteoróloga e investigadora del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, explicó que La Niña cambia los patrones climáticos a nivel global y favorece la formación de más ciclones tropicales en el Atlántico debido a las temperaturas más frías en el Pacífico.
Con estas previsiones en mente, es importante que las autoridades y la población estén preparadas para hacer frente a los posibles impactos de La Niña en México y tomar las medidas necesarias para mitigar su efecto en la población y la infraestructura.
Más noticias sobre el clima
¿Cómo podría afectar 'La Niña' al clima de Guanajuato y México este verano? Aquí te lo contamos
Se seca 'El Niño', el canal de comercio de Panamá; imponen medidas
Desaparece fenómeno de 'El Niño' y las consecuencias seán graves para el clima mundial