Sábado, 12 Abril, 2025

12 ℃ Guanajuato

¿Qué se celebra hoy 5 de noviembre 2024? Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis

El 5 de noviembre 2024 se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis, con el objetivo de prevenir los daños causados por los tsunamis 

Nacional

Alejandra Calles

¿Qué se celebra hoy 5 de noviembre 2024? Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis ¿Qué se celebra hoy 5 de noviembre 2024? Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis

El 5 de noviembre es el Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis.

Ciudad de México, México.-   Hoy 5 de noviembre 2024 se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis, ya que en 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó esta fecha como una forma de reconocer la importancia de estar preparados, así como de contar con sistemas de alerta que protejan la vida de las personas y prevengan los daños causados.  

¿Qué es un Tsunami? 

La palabra tsunami o sunami está formada por las palabras japonesas “tsu” (puerto) y “nami” (ola). Un tsunami es una serie de olas gigantes que se producen por una perturbación bajo el agua, por lo general, asociada con los terremotos que ocurren en el fondo del océano o cerca de él.   

Así mismo, las erupciones, los deslizamientos de tierras submarinas y los desprendimientos de rocas costeras también pueden provocar un tsunami, al igual que el impacto de un meteorito en el océano. 

Las olas de un tsunami parecen paredes de agua que causan efectos devastadores si llegan a las costas, ya que entre una ola puede haber un intervalo de 5 minutos, pero también de una hora. La primera ola suele ser la más grande, pero le siguen otras olas que pueden ser mucho más letales. 

 
Un tsunami es una sucesión de olas gigantescas causadas por alguna perturbación bajo el agua. Fuente: Freepik. 

 

 

 

¿Por qué se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis? 

 La idea del Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis, tiene origen en Japón, ya que ha sido expuesto a estos fenómenos naturales en varias ocasiones. Esta efeméride rinde homenaje al líder de una aldea japonesa, quien en 1854 reconoció los signos de un tsunami que se acercaba e improvisó un sistema de alerta temprana notablemente eficaz. 

Cabe mencionar  que tres semanas después de que ocurriera el tsunami del 2004 en el Océano Índico, la comunidad internacional se reunió en Kobe (Japón) donde se aprobó el Marco de Acciones de Hyogo para 2025-2015, el primer acuerdo mundial de gran alcance sobre la reducción del riesgo de desastres. 

También se creó el sistema de alerta y mitigación de los efectos de los tsunamis en el Océano Índico, que cuenta con decenas de estaciones de vigilancia sismológica y del nivel del mar.

 
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó el 5 de noviembre como el Día Mundial de Concienciación sobre Tsunamis. Fuente: Freepik. 

 

 

 

¿Qué puede causar un Tsunami? 

Los tsunamis son una serie de olas gigantescas que pueden alcanzar la tierra con alturas de hasta 100 pies o más. Se desplazan a velocidades de hasta cientos de millas por hora en el océano abierto. 

Los efectos de un tsunami pueden provocar la muerte de seres humanos y animales, la destrucción de infraestructuras como puentes, viviendas, caminos y edificios.

Además, genera un gran impacto en el medio ambiente, inundaciones y la interrupción del transporte, el servicio eléctrico, las comunidades y el suministro de agua. 

 
Más de doscientas sesenta mil personas han muerto a causa de los tsunamis en los últimos cien años, y muchos otros han perdido sus hogares y modos de subsistencia. Fuente: Pexels.

 

 

 

 

¿Cuáles son las medidas que se deben seguir ante un Tsunami?

En caso de encontrarse en una zona de riesgo por un tsunami, es importante que tomes las siguientes medidas: 

  • Mantén la calma y dirígete a un lugar seguro.
  • Aléjate de ventanas y objetos que puedan caer.
  • Si estás en la costa, aléjate de la playa, ríos, arroyos, lagunas o zonas pantanosas.
  • No asumas que el peligro pasó después de una ola, ya que las siguientes olas pueden ser aún más grandes.
  • Quédate en una zona segura hasta que las autoridades indiquen que es seguro regresar a tu hogar. 

Para prepararte ante un tsunami puedes implementar las siguientes medidas de prevención:

  • Participa en capacitaciones comunitarias. 
  • Identifica las rutas de evacuación. 
  • Practica con tu familia una evacuación. 
  • Ten a la mano un kit de emergencia.
  • Establece un punto de reunión.
  • Informale a tus familiares a dónde te dirigirás.

 



Más noticias de México 

¿Cuándo depositan la Beca Benito Juárez? Algunos alumnos recibirán más de 11 mil pesos

Estos son los requisitos para ser beneficiario del programa 'Salud Casa por Casa'

Nueva 'Beca a Universitarias y Universitarios para Transporte' de mil 500 pesos: ¿cómo registrarse?

Temas

  • Día Mundial
  • Concienciación
  • Tsunamis
Te recomendamos leer