Viernes, 07 Febrero, 2025

12 ℃ Guanajuato

La transparencia: tecnicismos y realidades

Opinión

Miguel Zacarías

REFERENCIA. Ya en el detalle fino de los cuestionamientos, el diputado panista Víctor Zanella Huerta quien además es presidente de la comisión de Hacienda, aseguró en tribuna, que el préstamo a Grupo Pachuca sí se encuentra en la Cuenta Pública, aunque no viene especificado con identificación de la empresa beneficiaria

LOS NÚMEROS. Zanella circuló los documentos en los que se incluía el dato de ese crédito en un rubro denominado “préstamos a largo plazo”. El saldo de ese apartado al 31 de diciembre de 2021 es de 258.9 millones de pesos y al 31 de diciembre de 2022 es de 438.3 millones de pesos.

PAPELITO. Zanella respondió con ese documento al señalamiento que en tribuna hizo Alma Alcaraz en torno a la presunta opacidad del acuerdo. Alcaraz Hernández exhibió un oficio en el que solicita vía acceso a la información el monto de los adeudos de Grupo Pachuca con el estado y la respuesta en la que señalan que no hay ningún pendiente.

REVIRE. Enseguida, el panista dijo que la información sí está en la Cuenta Pública, pero acusó a Morena de no saber preguntar porque los adeudos no están como Grupo Pachuca sino como inmobiliaria Fiera Capital.

PROFE. Incluso ironizó con su intención de darles clases de Contabilidad Gubernamental a los de Morena. Luego hablaría de que los detalles de la operación no aparecen en el primer documento sino en los anexos porque así lo marca la ley bajo ciertas condiciones.

FIERA CAPITAL... En el caso de la solicitud por acceso a la información, el argumento es que nunca va a aparecer como solicitante Grupo Pachuca sino la empresa que creó este corporativo para solicitar el préstamo.

AH, BUENO. Sobre el porqué no aparece este crédito en la cuenta pública 2021, solo dijo en tribuna que cuando no hay observaciones no se da cuenta a los diputados y que solo se reporta "lo malo" o si hay algo irregular.

"NADA TURBIO". Y bueno, el diputado Miguel Salim destacó también en tribuna el hecho de que hay garantías hipotecarias.

ASÍ DE SIMPLE... Y sí. Hay elementos que dejan claro que en la operación no hay ninguna ilegalidad. Y por lo mismo, vale la pena insistir porqué razón, si se pregona el impacto social del futbol como una de las razones para otorgar ese crédito, no se clarificó y se transparentó todo, así, desde que se hizo el anuncio de la compra del estadio hace casi 2 años. ¿Para qué tanto brinco si estaba el suelo tan parejo?

LA DEL ESTRIBO...

"Dándole la espalda al pueblo, dándole la espalda a los jóvenes, permitiendo la desintegración de las familias, pérdida de valores, de costumbres, de tradiciones todo esto que afloró ahí en Guanajuato y también en otras partes, pero lo más latente es esta descomposición en Guanajuato".

Así lo dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador ayer en la mañanera tras condenar el asesinato de la madre buscadora, Teresa Magueyal en Celaya.
El ejecutivo federal volvió a cuestionar cómo hace rato no lo hacía, la permanencia del Fiscal Carlos Zamarripa en el cargo, a 14 años de que asumió la entonces procuraduría de Justicia.

"¿Qué hay ahí? Se los dejó de tarea", remató.

 

ECTOR JAIME: UNA DE ANTIBARBARISMOS EN TIEMPOS DEL REGRESO DE LA EXPRIISTA

“No venimos politizar el tema de este mismo órgano legislativo hay gente de municipios que han demandado nuestro partido que hoy están en la cárcel y otros, como ha ocurrido aquí en el mismo municipio que andan “jullidos” y otros que están de diputados y yo espero que si el poder judicial y el auditor entrega los fundamento entonces el juez puede dictar la culpabilidad y estaré muy contento de que se inicie un juicio desafuero contra la ex alcaldesa y hoy diputada federal (Bárbara Botello)”.

Así se expresaba hace exactamente 5 años, Ector Jaime Ramírez Barba, en ese entonces, coordinador de la bancada panista en el Congreso del Estado, justo cuando el PAN, enderezaba todas sus baterías en contra de la exalcaldesa que ya era legisladora en San Lázaro.

Un episodio importante en la política local que solo perfilaba el vendaval de acusaciones en contra de la abogada leonesa quien, políticamente, estaba bien pertrechada porque el tricolor era mayoría en el Congreso federal y el desafuero no iba a proceder de ninguna manera.

El PAN en Guanajuato y Miguel Márquez desde el gobierno, afilaban la guadaña porque querían ver a Bárbara y a los suyos, pagando los platos rotos del llamado “cambio tranquilo”.

En realidad, nada podía ganar Ramírez Barba en el Congreso local más que show y vistosidad. Botello estaba muy lejos de ahí pero el PRI ya empezaba su desmoronamiento rumbo al 2018.
Ramírez Barba tenía motivos personales para tronar contra la exalcaldesa. Fue él, el destinatario de aquella rechifla en un evento en Las Joyas en 2013, organizado por el Municipio y al cual estaba invitado quien estratégicamente, evitó asistir, el entonces gobernador Miguel Márquez.

Ramírez Barba no pudo dar su discurso tranquilamente en ese evento que se convirtió en un carnaval prefabricado de silbidos. Dicen que Ramírez Barba nunca olvidó esa travesura acreditada al barbarismo. Y la revancha desde el PAN-Gobierno no termina a estas alturas cuando ya transcurrieron 8 años de la conclusión del trienio barbarista.

Apenas ha transcurrido una semana desde que la expriista fue presentada en las filas de Morena y se convirtió en el centro de la polémica dentro y fuera de su nuevo partido.
En el PAN, el dirigente estatal Eduardo López Mares ha dicho que Botello sigue teniendo pendientes con la justicia; Ernesto y César Prieto, diputado y alcalde de Salamanca tronaron contra su arribo mientras otras como Antares Vázquez, senadora, prefirieron darle vuelta a la polémica.

Botello sigue polarizando en política. A donde quiera que llega, levanta pasiones políticas.
Es evidente que ella quiere estar en una boleta en la elección del próximo año pero no será sencillo atravesar los filtros que la aduana morenista le va a colocar.

Será interesante ver si el diagnóstico de sus aliados es el correcto y se puede colar al menos, vía repesca en un distrito local.

Son pocos los adversarios del PAN que han aguantado candela y se mantienen frontales como ella pero también es cierto que la persecución en su contra y su propio perfil polémico hacen dudar del éxito en las urnas de su retorno.

 
 
 

CRÉDITO A GRUPO PACHUCA: PRIVILEGIO DE UNOS CUÁNTOS

No tendría por qué ser motivo de orgullo para cualquier gobierno, independientemente de su signo político, otorgar un crédito como el que concedió el de Guanajuato a Grupo Pachuca por 230 millones de pesos, con las condiciones ventajosas que hoy se conocen.

Una tasa de interés al nivel de la inflación, plazos cómodos, la evidencia de un trato privilegiado para una empresa que además es lucrativa y el apoyo para comprar activos, una alternativa que nada tiene que ver con los préstamos de Fondos Guanajuato en plena pandemia.

Eso es si analizamos el hecho. Lo otro tiene que ver con las formas. Los diputados Víctor Zanella y Miguel Salim dijeron en tribuna que todo estaba clarito... 22 meses después.

Este último dijo que las declaraciones del gobernador Diego Sinhue Rodrígez Vallejo abonaban a la transparencia de la acción cuando fueron el primer signo de confusión porque el préstamo no salió de Fondos Guanajuato.
Tardar casi 2 años en dar a conocer un préstamo como el que benefició a Grupo Pachuca y hacerlo solo porque al empresario que resultó beneficiario del mismo (Jesús Martínez Patiño), se le salió o tuvo un desliz verbal o quiso encender el fogón mediático como le gusta hacerlo en Futbol Picante de ESPN, no es una vocación por la rendición de cuentas sino transparentar porque no hay más remedio.

Sigue permeando la duda de porqué el gobierno del estado no clarificó todo desde que se anunció la compra del estadio León en julio de 2021.

Empresarios que conocen de estos préstamos y que están lejos de ser detractores del gobierno estatal no tienen empacho en decir que el préstamo a una super tasa es aquí y en China, casi regalar recursos a una empresa lucrativa.
También recuerdan que en la iniciativa privada, el SAT no permite a empresas hacer préstamos por debajo de su costo de fondeo. Pero bueno, esto es el gobierno y se vale.

Otro cuestionamiento natural es cómo se justifica que en lugar de ejercer un gasto se otorgue financiamiento, un detalle entre varios más que solo refuerza el trato privilegiado a algunas empresas.
Y ni hablar del argumento eterno de nuestras autoridades que hemos visto cuando se trata de la franquicia del Club León. El famoso "impacto social" del futbol que ha servido en León para disfrazar condonación de impuestos de apoyos al deporte, presionar para el cambio de venta de la franquicia, sostener fideicomisos fallidos y tantas historias que solo han sido una forma alterna de populismo futbolero.

Cuando Miguel Márquez anunció el otorgamiento de un crédito para comprar un terreno para el supuesto nuevo estadio en León a Grupo Pachuca (que no se ha hecho y quizá no se concrete), lo vendió como el cumplimiento de su promesa de que la franquicia se quedaría en esa ciudad.

Es un viejo cuento que ya cada quien sabrá si compra o no. El gobierno azul hace control de daños y a otra cosa. Y, aun así, Jesús Martínez Patiño se queja de la crisis económica que padece el club León que, dice, es subsidiado por Club Pachuca, por el Everton chileno y encima tiene que pagar creditazos del gobierno estatal. Que cruel es el negocio del futbol.

Temas

  • Pólvora e infiernitos
Te recomendamos leer