¿Qué pasó con los cubrebocas de la pandemia? preocupa a especialista el uso desmedido de desechables


Paquete de cubrebocas desechables. Fotos: Deyanira Lancon.
Salamanca, Guanajuato,- Durante la pandemia de Covid-19, millones de cubrebocas fueron desechados, estos en su mayoría estaban hechos de tela sintética que demoran 450 años en descomponerse, tras la pandemia ¿Adónde fueron a parar tantos cubrebocas?.
El uso desmedido de cubrebocas tuvo un impacto ecológico en el mundo.

La preocupación de ambientalistas era que estas mascarillas después de los primeros meses de pandemia, ya comenzaban a localizarse en puntos o lugares donde antes no se encontraban, el océano por ejemplo; lugar natural donde amenaza a las especies como peces, medusas y arrecifes de coral y también a la vida humana.

Las mascarllas se convirtieron en una nueva manera de contaminación, pues ya existía la contaminación por plástico, del cual se estima que al año se producen 200 botellas de PET por cada mexicano. Mientras que poco más de ocho millones de toneladas de plásticos van a parar a los océanos, lo que es equivalente a la carga de un camión de basura cada minuto; mientras que 280 millones de toneladas de productos plásticos de vida corta terminan en la basura.
En este sentido, el director de Medio Ambiente en la localidad, Alberto de la Torre, explicó que el uso del cubreboca ha disminuido considerablemente, por otra parte, el uso del plástico es cada vez más común.

"En la mezcla de generación de basura, no figuran los tapabocas, figura más el plástico, los residuos orgánicos en un 60% de la generación diaria de basura en Salamanca, los inorgánicos van también en aumento" declaró el funcionario, quien señaló que los residuos de plástico son usamos aún más en la actualidad.
Más noticias de Guanajuato:
¿Se viene una pandemia más mortífera que el Covid-19? La OMS lanza alerta a líderes
Pandemia terminó, pero cobró la vida de casi 169 trabajadores de Salud en Guanajuato
Después de tres años, finaliza emergencia sanitaria por pandemia de Covid-19 en México