Ricardo Gallardo y Julio César O’Farrell, un ejemplo de lucha por la comunidad LGBT en Guanajuato | Video
León, Guanajuato.- Con nueve años dentro del activismo LGBT, Ricardo Gallardo y Julio César O’ Farrell han marcado precedentes, no solo en el municipio de León, sino también en todo el estado de Guanajuato.
Lamentablemente, como muchos miembros de la comunidad LGBT, Ricardo y Julio César O’Farrell fueron víctimas de discriminación y prejuicios por parte de la sociedad y las autoridades. Sin embargo, nunca imaginaron que esto lo llevaría a emprender una historia de lucha.
“Nosotros tenemos 18 años viviendo juntos, nos conocimos en Sacramento, California, ahí comenzamos a firmar nuestra relación. Después de 19 años decidimos casarnos, y empezamos a ver que aquí en el estado de Guanajuato no se podían casar¨, explicaron.
Cuentan que todo comenzó cuando decidieron unir sus vidas; esto tras conocerse en California y enamorarse. Ambos decidieron vivir en el estado de Guanajuato y casarse, pero se toparon con varias dificultades.
“No había un precedente qué seguir, sufrimos muchísima discriminación por parte de servidores públicos, y tuvimos que demandar al Gobierno del Estado”.
El convertirse en el segundo matrimonio LGBT en la entidad, los llevó a su vez a ser un referente para la comunidad, y el activismo llegó a ellos, a través de parejas que solicitaban su apoyo para poder casarse; aunque también a por medio de violencia y ataques.
“Después de esta situación, nosotros no estábamos dentro del activismo, no íbamos a ninguna marcha. Decidimos casarnos de manera pública, y recibimos muchísimas felicitaciones, pero también muchos ataques. Nos llegaron a secuestrar por el activismo, diciéndonos que, si no le parábamos, nos iban a embolsar. Nos llegaron a encañonar, pero nos dio el coraje de decir: es que, por qué nos tenemos que quedar callados, por qué tendríamos que ser una estadística más”, contaron.

Pese a las adversidades, con el paso del tiempo cada vez más causas se sumaron a su lucha; todas ellas de gran relevancia, como el bullying derivado de la orientación de género de las víctimas, matrimonio igualitario, y violación de los derechos de la comunidad LGBT.
“Hemos obtenido muchísima aceptación. Claro que nos ha tocado luchar (…) se ha acercado muchísima gente a nosotros para pedirnos ayuda, muchos menores de edad que los discriminan en sus escuelas o que los corren en sus escuelas (…) nos empezamos a dar cuenta que no éramos los únicos que sufríamos eso, somos una comunidad completa”.
En sus palabras, lo que los motiva a seguir es la posibilidad de dejar una mejor sociedad a través del activismo; especialmente a su hija, quien actualmente tiene nueve años de edad.
“Me mueve el ver que las personas no van a pasar por lo que yo pasé, por la discriminación que yo sufrí, y hacer feliz la vida de las personas (…) que el día de mañana voy a dejar un mejor Guanajuato. Yo quiero dejarle a mi hija una ciudad más tolerante, una ciudad donde haya mañas respeto”, enfatizó.
Mencionan que, si bien el entorno ha cambiado, todavía se observa una falta de voluntad política en el estado, para lograr defender los derechos de las personas de la diversidad sexual.
Más allá de hacer historia al convertirse en la segunda pareja LGBT en contraer matrimonio, la pareja conocida como ‘Los O´Farrell’, son una inspiración y una figura de apoyo para su comunidad.
Más noticias sobre la comunidad LGBT
León tendrá un área de gobierno para atender a comunidad LGBT+, ¿en qué consiste?
Así avanza plan para clínica LGBT en Guanajuato; visitarán clínicas de la CDMX para armar proyecto