Maestro José Roberto, primer acambarense en participar por 12 años en maratón de la CDMX
De las aulas al deporte, José Roberto ha ejercido como maestro de inglés, prefecto, laboratorista y maestro de educación física en Acámbaro


De las aulas al deporte, José Roberto ha ejercido como maestro de inglés, prefecto, laboratorista y maestro de educación física en Acámbaro. Foto: Lourdes Juárez
Acámbaro, Guanajuato.- El Maestro José Roberto Bernardo Marmolejo Sánchez, con más de 40 años en el ámbito docente, se desempeña desde hace 15 años como subdirector de la escuela Secundaria Elías Macotela García (ESFA 1).
A lo largo de su trayectoria profesional, ha ejercido como maestro de inglés, prefecto, laboratorista y maestro de educación física en diversas instituciones educativas de Acámbaro y la región.
Desde joven, descubrió su pasión por el deporte, practicando voleibol durante muchos años. Su dedicación a esta disciplina fue tan intensa que entrenaba fuera de horario, incluso en vacaciones, Semana Santa y Navidad, lo que lo llevó a formar parte del selectivo de la escuela y del estado, con los cuales se coronaron campeones en competencias prenacionales y nacionales. Con la experiencia adquirida a lo largo de los años, fue entrenador de voleibol durante más de 25 años.

José Roberto descubrió su nueva actividad deportiva, el atletismo
Al cerrar su ciclo en el voleibol, comenzó a practicar atletismo hace más de 25 años, por invitación de su amigo Pablo Romero Santana, quien conocía la gran capacidad deportiva de Mármol (como es conocido el Maestro José Roberto).
Aunque inicialmente dudó y sintió miedo en su primer acercamiento al atletismo, después de participar en una carrera atlética de 10 kilómetros, se dio cuenta de que había encontrado su nueva actividad deportiva.

Desde su primera carrera, no ha dejado de participar en competencias atléticas, no solo a nivel local, sino también regional, estatal y nacional. A lo largo de los años, ha competido en carreras de diferentes distancias, así como en medios maratones y maratones en Querétaro y la Ciudad de México, además de carreras en Morelia, León, Guadalajara, Valle de Santiago, Celaya y el Cerro del Cubilete, entre otros lugares.
La emoción de participar en carreras de diferentes categorías ya no le resultaba suficiente, por lo que decidió participar en medios maratones. Sin embargo, con el tiempo, correr 21 kilómetros ya no le bastaba, y sintió la necesidad de algo más desafiante. Recordó que, en una ocasión, alguien le mencionó que no estaría satisfecho hasta que participara en un maratón, y tenía toda la razón: no es lo mismo una carrera que un maratón.

José Roberto, el maestro de Acámbaro que corre con el corazón
“Recuerdo lo que en una ocasión escuché de un keniano llamado Yair, que decía: si quieres saber lo que es correr y lo que es la vida misma, debes correr un maratón, que es de 42 kilómetros, 195 metros. El primer maratón en el que participé fue en la Comarca Lagunera, en Torreón. Cada maratón es diferente; un maratón es una antología de la vida misma. Al iniciar, uno siente una efusividad al correr con 30 mil personas. A medida que avanzas kilómetros, experimentas diferentes emociones, y cuando llegas cerca de los 30 kilómetros, quieres renunciar. Por tu mente pasa la pregunta: ¿quién diablos me metió en esto? A medida que avanzas, ves a gente con calambres. Al llegar a los 35 kilómetros, dicen que ya no corres con el cuerpo ni con las piernas, sino con el corazón”.
Durante la pandemia de COVID-19, se contagió, y esta enfermedad dejó secuelas en su cuerpo que, con el tiempo, lo han obligado a reducir la distancia que estaba acostumbrado a correr. Las secuelas se han manifestado en su columna vertebral, donde le han detectado hernias cervicales y lumbares. A pesar de esto, no ha dejado de participar en carreras, como en el caso del último maratón de la Ciudad de México, en el cual participó para completar su medallero con 12 preseas de su participación en este evento.

Durante 12 años, ha participado en el maratón de la Ciudad de México, convirtiéndose en el primer acambarense en lograr este récord. Espera que, con el paso de los años, los compañeros que ha invitado a participar y que ha contagiado con su entusiasmo logren alcanzar o superar la marca que él ha establecido.
Más noticias de Acámbaro
Campaña de salud auditiva en Acámbaro: ¿cuándo y cómo agendar cita?
Acámbaro conserva su legado cultural y arquitectónico en su acueducto, conócelo
Alejandra lucha contra enfermedad renal y anemia; pide ayuda urgente en Acámbaro