¿Qué emocionantes eventos y actividades marcarán el Día de Muertos en Guanajuato?


Foto: Archivo
Guanajuato, México.- El Día de Muertos es una festividad profundamente arraigada en la cultura mexicana. A medida que el mes de octubre llega a su fin y noviembre se asoma en el horizonte, las ciudades y pueblos de Guanajuato se preparan para honrar a sus seres queridos fallecidos de una manera verdaderamente única. Desde la vibrante ciudad de Celaya hasta el encantador Mineral de Pozos, las festividades de Día de Muertos se celebran con una variedad de eventos y actividades que mantienen vivas las tradiciones mientras abrazan nuevas experiencias. En esta celebración anual, los altares de muertos se convierten en obras de arte que conmemoran a los seres queridos, y las leyendas y mitos cobran vida a través de narrativas misteriosas.

¿Qué emocionantes eventos y actividades marcarán el Día de Muertos en Mineral de Pozos?
De acuerdo al alcalde Luis Gerardo Sánchez, los eventos alusivos al día de muertos son de los más esperados en la ciudad. El funcionario municipal presentó el programa general y aseguró que Mineral de Pozos por supuesto que tendrá eventos, lo único que se canceló en dicha comunidad es el tapete monumental, debido al arreglo de las calles
“Mineral de Pozos claro que va a tener festival del día de muertos, el festival que se canceló es el que organiza una asociación que tiene que ver con la colocación de un tapete tradicional, porque se están reparando las calles, pero claro que habrá eventos en el pueblo mágico”, anunció el presidente municipal.
Informó que tras el éxito del concurso de pozole en el 15 de septiembre ahora habrá concurso de pan de muerto elaborado de manera ar5tesanal, con un premio de 3 mil pesos al primer lugar.
También habrá concurso de altares, con 6 mil pesos para el primer lugar y las inscripciones serán en casa de cultura; el concurso se realiza el 01 de noviembre y ese día es la premiación.
- El jueves 26 se realizará la actividad “Con olor a cempacuchil, con actividades que lleva la casa de cultura a las comunidades El Potosino, a La Quinta y San Martín de Porres.
- El viernes 27 arranca la exposición Monstruos Mexicanos en la galería Diego Rivera. El domingo 29 inician las actividades en la plaza principal con el concurso de pan de muerto y las calaveritas andantes de los niños narradores.
- El lunes 30 exposición de Calavera Gigante en Leandro Valle, en Mineral de Pozos. “Me decían que el tema del Halloween como que se mezcla (con los eventos de día de muertos) y no podemos hacernos a un lado, porque muchos niños salen al centro para pedir dulces a las casas, es una tradición norteamericana y la hemos adoptado buscando que la gente la haga ordenada.
- Ese día, 31 de octubre, se realiza nuevamente el baile de Thriller con el doble de Michael Jackson de 7:00 a 8:00 de la noche. Ese mismo día se realizará el encendido de velas del altar de muertos en el panteón municipal, en la calle Guerrero.
- El miércoles 01 de noviembre el concurso de altares en la explanada Matamoros y el musical de Coco, a las 18:00 horas.
Luis Gerardo Sánchez dijo que, por iniciativa de muchas personas, se convocó a una caravana sin tener permiso: “y se salió de control, eran muchos vehículos de gente con el entusiasmo, pero también con unas chelas encima y para evitarnos ese problema, decidimos ponernos de acuerdo. Vamos a hacer una caravana monumental el 31 de octubre de 2023, de manera ordenada, con la mezcla de tradiciones y de ideas nuevas, desde las 19:00 horas, desde Zaragoza hasta la explanada Matamoros”.

Recorridos macabros en el Ex Convento de San Agustín de Salamanca
Como parte de las actividades del Día de Muertos, salmantinos podrán participar en los “Recorridos Macabros” que se realizarán en el Ex Convento de San Agustín, las noches de este miércoles y hasta el próximo lunes 30 de noviembre.
A través de la Dirección de Turismo se llevarán a cabo “Recorridos Macabros” donde los visitantes conocerán algunas leyendas del conjunto conventual de salamanca; serán cuatro estaciones con leyendas narradas o protagonizadas con el contexto religioso del recinto.
Los puntos serán: El Patio central de la Casa de los Padres Agustinos de Salamanca, “Bienvenida de forma Solemne y Misteriosa el Sereno”, donde se conocerá la historia de la fundación del convento de Salamanca, datos históricos que al paso de los años se convirtieron en leyendas vivas de la ciudad.
El segundo punto se tendrá la leyenda “Misas Macabras” en las criptas de San Agustín, en este relato se conocerá la historia de una mujer salmantina que al escuchar la llamada a misa se pone en camino al templo de san Agustín, sin tener noción del tiempo, misma que se lleva la peor sorpresa de su vida al saber que estuvo en una misa para muertos.
Finalmente se cuenta la leyenda de “El Retablo de las Animas Benditas del Purgatorio”, donde se relata el significado del retablo de las ánimas del purgatorio, visto con un enfoque místico relatando algunas experiencias vividas por algunos salmantinos en lo largo de su vida.
Los boletos pueden adquirirse de manera gratuita en la Casa de la Cultura Centro de Salamanca en la calle Revolución.
Guanajuato se prepara para conmemorar a los fieles difuntos con una muestra cultural única
La Asociación Civil Manos Unidas de Guanajuato organizará, por decimosexta vez, la Muestra Internacional de Arte Efímero conocida como "El Tapete de la Muerte," que tendrá lugar el próximo jueves 2 de noviembre.
En esta edición, se destaca la participación de artistas de Colombia como país invitado, así como representantes de los estados de Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Querétaro, Tlaxcala y municipios de Guanajuato como Dolores Hidalgo, León, Silao y Uriangato.
Además, comunidades capitalinas como La Concepción, El Tejaban, San José de Llanos y Santa Rosa de Lima también se unirán al evento.
El Presidente de la Asociación, el Lic. Pedro Chacón, agradeció a más de 80 equipos inscritos hasta el momento, así como a hoteleros, restauranteros y colaboradores de instituciones educativas como el Instituto Ignacio Montes de Oca, Universidad de Guanajuato, Universidad Santa Fe y diversos grupos artísticos.
La creación de los tapetes se llevará a cabo a partir de las 7 de la mañana, partiendo desde la Plaza de la Paz hasta el Templo de San Francisco. Los participantes utilizarán aserrín, flores, semillas y otros materiales variados en sus elaborados diseños.
El evento incluirá actividades especiales, como el lanzamiento de globos biodegradables al aire a las 15 horas, conocido como "El ascenso de las almas." A las 22:00 horas, "El Retorno a Mictlán" tendrá lugar, donde la muerte caminará sobre los tapetes acompañada de música prehispánica, incienso y flores.
Este recorrido se iniciará en el Puente del Campanero y concluirá en la Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato. Este año el vestuario de la muerte estará basado en las Galereñas,
El Grupo COREDA del Mtro. Carlos Rendón coordinará este evento artístico, ofreciendo el programa "Vida, danza y muerte en Guanajuato" el 1 de noviembre a las 19 horas en el Teatro Cervantes, el cual tendrá un costo de cien pesos para locales y ciento veinte para público de otros lugares. El dinero recabado se utilizará para seguir mejorando el vestuario de la muerte y para financiar los eventos.
Podrás recorrer una mina en Mineral de Pozos
Recorrer una mina llena de velas que simula el escenario de la película “Macario” es una de las actividades que se realizarán en el pueblo mágico de Mineral de Pozos, durante las actividades por el festival de muertos.
Se trata de un recorrido nocturno qué incluye bajar a la mina Guadalupe as, la cual es iluminada por más de 600 veladoras y el escenario se adorna con gavetas y ataúdes.
Ahí se realiza el ritual de danza Chichimeca-Mictlan y también se cuentan una serie de Relatos mitos, leyendas y sucesos qué le han pasado a la gente de Mineral de Pozos, incluso con fografias donde se pueden ser seres fantasmales.

El recorrido inicia a las 7:00 de la noche y concluye a las 12:00. Incluye cena con tamales, atole, mezcal y un espectáculo pirotécnico en la hacienda 5 señores. Todo cuesta 450 Peso por persona y es necesario reservar.
Esto será el sábado 28 de octubre y se trata de un evento realizado solamente un avez al año, como parte de las actividades por el día de muertos. Se puede acceder a más información a través de las redes sociales del Consejo turístico local o directsm nte en la operadora turística 5 Señores.
Llegará Lila Downs a San Miguel de Allende
El festival alusivo al día de muertos inicia el lunes 30 de octubre y se extiende hasta el domingo 05 de noviembre con desfiles de catrinas, altares y el cierre con Lila Downs.
La cartelera completa tiene actividades para toda la familia; la presentación de la artista mexicana Lila Downs tendrá una apertura por la agrupación cultural de «In Xochitl – In Cuicatl» con el poema «De luz y sombras en el Día de Muertos…»; ambos eventos, que enmarcarán la clausura de estas celebraciones, serán gratuitos en el jardín principal.
"Es una de las fechas con más importancia y más relevancia a nivel mundial, sabemos que en sí, México es muy conocido por el di de muertos y San Miguel de Allende se ha potencializado en estas festividades por la cultura que hay en el destino: las tradiciones", dijo Tania Castillo, directora de desarrollo económico y turismo.
Dijo que durante la próxima semana, diario habrá diferentes actividades, "vamos a tener las tradicionales ofrendas, presentaciones artísticas y sobre todo invitarlos para el cierre de día de muertos: es el 5 de noviembre, vamos a tener la presentación de Lila Downs. Ya estamos viendo también todas las puertas de los diferentes restaurantes, tiendas que ya están empezando a estar adornadas, que es algo muy bonito y algo por lo que los visitantes vienen a San Miguel de Allende, no solo por la oferta gastronómica que también las diferentes cenas que tenemos durante esos días, sino por todo el ambiente que se hace, señaló la funcionaria mincipal.
Informó que el 2 de noviembre se realizará el desfile de muertos y catrinas en punto de las 6:00 de la tarde, recorrido que va desde el Cardo hasta llegar al Jardín Principal y donde las familias sanmiguelenses, turistas y visitantes se unirán para colorear las calles de San Miguel con sus atuendos alusivos a ésta tradición mexicana.
En la programación de día de muertos también destaca la tradicional colocación de altares en las calles principales del centro histórico y de varios barrios y colonias populares, así como de algunas comunidades; además, también se proyectarán películas para niños y se impartirán conferencias temáticas, así también habrá expresiones artísticas de danza contemporánea, rondallas tradicionales, teatro y ballet folclórico.
El programa completo se puede hacer consultar en las redes sociales del gobierno municipal y de la Dirección de turismo.
Fin de semana de películas de terror en el Panteón San Nicolás, en León
El Cine Entre Muertos comienza este viernes 27 de octubre en el Panteón San Nicolás, con dos funciones a las 8 y 10 de la noche. Este sábado también habrá proyecciones.
El Festival de la Muerte ya es una tradición anual en la ciudad, y con ella vienen una serie de actividades esperadas por los leoneses, entre ellas la proyección de películas de terror en los panteones de León.

El GIFF a través del Municipio, anunció las cuatro funciones que habrá en el Panteón San Nicolás, este 27 y 28 de octubre a las 8:00 y 10:00 p.m.
Se trata de películas y documentales mexicanos clásicos que harán temblar a los asistentes, entre las tumbas de los muertos.
Enseguida compartimos la cartelera:
Viernes 27 de octubre
8:00 p.m. 'Veneno para las Hadas' / Carlos Enrique Taboada
10:00 p.m. 'Feral'/ Andrés Kaiser
Sábado 28 de octubre
8:00 p.m. 'Huesera' / Michelle Garza
10:00 p.m. 'Jirón' / Christian Cueva
La entrada a estas proyecciones será gratuita. Habrá un control de acceso a través del registro de cada asistente, y entre las restricciones del evento está el uso de cámaras de celular o cualquier dispositivo de grabación durante la película.
Otra de las actividades del Festival de la Muerte, será la proyección de la película 'Coco' en Cine en tu Barrio, en la Plaza Principal, el domingo 29 de octubre a las 7:00 p.m.
Mientras que el 1 de noviembre se realizará la Caminata del Despertar de las Ánimas, saliendo del Panteón San Nicolás a las 9:00 p.m. rumbo a la Plaza Principal.
Presentarán cortos de terror en Dolores Hidalgo
En el programa de actividades por el día de muertos hay dos actividades nuevas, la presentación de cortos de terror en el segundo descanso del panteón municipal y el resurgir de los muertos en el callejón Casino Éxiga, una activación con zombis.
El director de Turismo, Juan Roberto Reyna informó que el sábado 28 y el domingo 29 de octubre habrá muestra de cortometrajes, de aproximadamente una hora y media de duración, a partir de las 19:30 horas.
También los dos días se presentará “El resurgir de los muertos” en el callejón Casiano Éxiga, una actividad con zombis que invita a la gente a sorprenderse y asustarse. Los zombis caminan por la plaza principal y recorren el jardín.
Indicó además que el sábado 28 habrá un evento por primera vez, un concierto en la presidencia municipal de las Cuatro Estaciones de Vivaldi, que tendrá costo por primera vez, pero para beneficio de los talleres de la casa de cultura.
El domingo 29 de octubre también se presentará el monólogo teatral “La muerte irredenta”, a las 6:00 de la tarde en el jardín principal y el evento de leyendas de México personificadas a las 7:30 de la noche. Las noches de estos eventos concluirán con la presentación del video maping en la fachada de la parroquia de Nuestra Señora de los Dolores
Recorrido nocturno por el Panteón de Celaya: Leyendas, historias de Espanto y más el 11 de Noviembre
Para los curiosos que buscan historias de muertos el próximo 11 de noviembre regresará el recorrido nocturno por el panteón municipal de Celaya dónde los asistentes conocerán leyendas, historias de espanto y hasta la tumba del diablo.
Personal del Instituto de Arte y Cultura de Celaya anunció que el próximo 11 de noviembre a las 6:30 de la tarde se realizara el recorrido nocturno que incluye la visita al museo de momias de Celaya, un recorrido qué se hace con luces, escenografía, caracterizaciones y la guía de varios nos expertos qué cuentan leyendas pero también hechos históricos.
Entre las tumbas que se muestran son la llamada tumba del diablo junto a la capilla de descanso la tumba de Valentín Mancera benefactor de los pobres o de figuras importantes para Celaya y la región como Emeteria Valencia, Liborio Crespo o Eusebio González.
Este recorrido tiene ya algunos años realizándose como parte de los festejos de día de muertos y también por el aniversario del panteón municipal, sin embargo, debido a la demanda este año el recorrido tiene cupo limitado y solo se podrá ingresar con el acceso mediante pases o cortesías qué se estarán otorgando en el Instituto de Arte y Cultura de Celaya.
El recorrido nocturno por la historia del panteón es parte del Festival de las Animas 2023, pues dos días antes el 9 de noviembre se tendrá la proyección de películas dentro del panteón el llamado Cinema de Ultratumba, también desde el 1ro de noviembre en el jardín de San Agustín a las 6pm habrá una espectáculo de música prehispánica , y a las 7:30 en Casa de la Cultura se hara una ofrenda monumental al músico José Alfredo Jiménez.
Pero este Festival de las Animas cerrará el día 12 de noviembre con el tradicional Paseo de las Luminarias para celebrar 133 años de la inauguración del panteón municipal.
Así será la Callejoneada de las Ánimas en Salamanca
Turistas y salmantinos podrán participar en la ‘Callejoneada de las Ánimas’ con un recorrido de leyendas por el centro histórico, esto dentro del Festival ‘Encuentro de Almas 2’.
Este 31 de octubre a través de la Dirección de Turismo del municipio se llevará a cabo la “Callejoneada de las Ánimas” que iniciará en el Andador Revolución para concluir en el Jardín Xidoo, una actividad que está dirigida a todo el público y que contará con el apoyo de la estudiantina de la Facultad de la División de Ingeniería (DICIS) de la UG.
La cita es en punto de las 6 de la tarde en el Andador Revolución esquina con Andrés Delgado y se recorrerá el Jardín Constitución donde se desarrollará la primera leyenda “¿Por qué ladran los perros?”, relato donde los espectadores conocerán la historia de una mujer que quiso ver lo mismo que sus mascotas de manera nocturna, llevándose una sorpresa macabra.

Posteriormente continuando con el recorrido que se realizará a manera de cortejo fúnebre encabezado por actores y el público, se llegará al Jardín Niño Héroes donde se relatará la leyenda “El fantasma de la novia triste”, donde se conocerá la historia de un fantasma que de manera común se aparecen por las noches a los hombres solitarios que transitan por este punto, confundiendo siempre con el novio que nunca llegó a la boda y que un día prometió casarse con ella en la Parroquia Antigua de Salamanca.
Finalmente se llegará al jardín Xidoo con la leyenda “Las Comadres”, donde la estudiantina interpretará canciones de identidad regional y del Día de Muertos.
**Con información de: Roberto López, Yadira Cárdenas y Francisco García