México presenta la nueva Ley Nacional de Simplificación y Digitalización para reducir trámites y combatir la corrupción
![México presenta la nueva Ley Nacional de Simplificación y Digitalización para reducir trámites y combatir la corrupción](/__export/sites/correo/img/2025/01/30/presentacion-libre-producto-20241003t183927806-460179532.jpg)
![México presenta la nueva Ley Nacional de Simplificación y Digitalización para reducir trámites y combatir la corrupción](/__export/sites/correo/img/2025/01/30/middle-presentacion-libre-producto-20241003t183927806-460179532.jpg)
El Gobierno de México presentó la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización, con el objetivo de homologar trámites y reducir la burocracia y corrupción (Foto: Twitter)
Ciudad de México, México.- El Gobierno de México presentó este jueves la nueva Ley Nacional de Simplificación y Digitalización, una iniciativa clave para modernizar y homologar los trámites que realiza la población.
La propuesta busca mejorar la eficiencia administrativa, reducir la carga burocrática y facilitar el acceso de los ciudadanos a sus derechos, al mismo tiempo que combate la corrupción en los tres niveles de gobierno.
![](/__export/sites/correo/img/2025/01/30/presentacion-libre-producto-20241014t150242233-648510372.jpg)
El Gobierno de México presentó la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización, con el objetivo de homologar trámites y reducir la burocracia y corrupción (Foto: Twitter)
Durante la conferencia de prensa encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, detalló los objetivos y el funcionamiento de la nueva ley, que tiene como propósito reformar los artículos 25 y 73 de la Constitución para que el Congreso pueda expedir una legislación nacional sobre la materia.
¿Qué busca la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización?
![](/__export/sites/correo/img/2025/01/30/presentacion-libre-producto-20241014t150219389-297380461.jpg)
El Gobierno de México presentó la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización, con el objetivo de homologar trámites y reducir la burocracia y corrupción (Foto: Twitter)
De acuerdo con Peña Merino, una persona realiza en promedio 486 trámites a lo largo de su vida, de los cuales el 85% son trámites a nivel estatal o municipal. A nivel federal, el número de trámites supera los 7,000, mientras que los estados y municipios también gestionan miles de trámites cada uno.
Frente a este panorama, la nueva ley tiene como objetivos clave:
- Homologar los trámites, requisitos, tiempos de resolución y procesos de atención en todos los niveles de gobierno.
- Eliminar barreras y trabas para las personas y empresas.
- Mantener buenas prácticas regulatorias alineadas con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
- Facilitar el acceso a los derechos que corresponden a cada ciudadano.
Beneficios que trae la nueva ley
Entre los beneficios más destacados de la ley, Peña Merino mencionó que la simplificación de trámites permitirá:
- Reducir la corrupción y la discrecionalidad en los trámites gubernamentales.
- Homologar los procesos y tiempos de resolución en todas las dependencias.
- Reducir la carga regulatoria tanto a nivel federal como estatal y municipal.
- Fortalecer la certeza jurídica para los ciudadanos y empresas.
- Facilitar el acceso a los derechos de los ciudadanos.
- Impulsar la actividad económica y la prosperidad compartida, al hacer más ágiles los trámites.
Además, se estima que el 80% de los trámites serán accesibles en línea, lo que facilitará aún más la interacción entre los ciudadanos y las autoridades.
¿Cómo funcionará la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización?
![](/__export/sites/correo/img/2025/01/30/presentacion-libre-producto-41-602548319.jpg)
El Gobierno de México presentó la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización, con el objetivo de homologar trámites y reducir la burocracia y corrupción (Foto: Twitter)
La implementación de la nueva ley estará acompañada de un enfoque digital y un sistema unificado que permitirá a los ciudadanos realizar todos sus trámites de manera más eficiente. Entre los puntos clave del funcionamiento, destacan:
- Una sola autoridad encargada de la simplificación y digitalización de los trámites.
- La creación de un catálogo único de trámites de servicios y requisitos.
- Un portal único de servicios ciudadanos, donde se centralizarán todas las gestiones administrativas.
- Un Sistema Nacional de Atención Ciudadana, para facilitar la interacción entre las personas y las dependencias gubernamentales.
- Llave Mx, un mecanismo de identidad digital para personas físicas y morales, asociado al expediente digital de los trámites.
- Además, se utilizará un análisis de impacto regulatorio para medir la efectividad de las reformas.
La Ley también ayudará en trámites con el SAT
La Presidenta Sheinbaum subrayó que uno de los aspectos más relevantes de esta ley es la mejora en los trámites relacionados con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), como el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
Según la mandataria, con la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización, se reducirán a la mitad los trámites, requisitos y tiempos de resolución en diversas áreas, lo que también contribuirá a la eliminación de posibles actos de corrupción.
"El objetivo es que disminuyan los trámites y, al disminuirlos, se elimine cualquier posibilidad de corrupción entre una ventanilla y el ciudadano", afirmó Sheinbaum Pardo.
Una vez que se aprueben las reformas constitucionales que facultan al Congreso para expedir una ley nacional en la materia, el Gobierno de México presentará la iniciativa que abrogará la actual Ley General de la Mejora Regulatoria y dará paso a la creación de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, o Ley Nacional de Simplificación y Digitalización.