Cenace declara estado operativo de emergencia; reportan segundo apagón


El Cenace declaró nuevamente el estado de emergencia y de acuerdo a las gráficas se espera que continúe; en tanto, ya hay un segundo apagón en ciertas regiones.
Ciudad de México, México.- El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) emitió por tercera vez en poco más de 24 horas un Estado Operativo de Emergencia en el Sistema Interconectado Nacional, debido al aumento excesivo en la demanda de energía eléctrica que ha llevado las reservas de energía nacionales a niveles críticos.

El Cenace declaró nuevamente el estado de emergencia y de acuerdo a las gráficas se espera que continúe; en tanto, ya hay un segundo apagón en ciertas regiones. (Foto: Twitter)
"A partir de las 14:46 horas del 8 de mayo de 2024, se declara Estado Operativo de Emergencia en el Sistema Interconectado Nacional, por lo que la Cenace llevará a cabo las acciones operativas correspondientes", comunicó el Centro en un breve comunicado.
En la mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador atribuyó los apagones de luz a la elevada demanda de energía eléctrica provocada por las altas temperaturas en el país. "Tenemos capacidad de generación de energía, aun con esto. Yo creo que fue algo excepcional y no se esperaba", afirmó el mandatario.
¿Por qué se va la luz?

El Cenace declaró nuevamente el estado de emergencia y de acuerdo a las gráficas se espera que continúe; en tanto, ya hay un segundo apagón en ciertas regiones. (Foto: Twitter)
El Sistema Interconectado Nacional, encargado de proveer energía a los estados, opera con un Margen de Reserva Operativa que, en condiciones normales, debe mantener un mínimo del seis por ciento de toda la energía disponible. Esta reserva permite compensar la demanda de energía eléctrica en caso de que un generador falle o haya alguna interrupción en el suministro.
Sin embargo, tras varios fallos en generadores de energía, los niveles de reserva descendieron, lo que llevó a la activación del Estado Operativo de Emergencia. Los cortes de luz en diferentes zonas se implementan para recuperar la reserva perdida y evitar que se comprometa el resto del sistema.
Este déficit en la reserva se presentó en dos ocasiones: primero, a las 17:04 horas, y posteriormente se activó nuevamente a las 19:10 horas, situación que se repite hoy.

El Cenace declaró nuevamente el estado de emergencia y de acuerdo a las gráficas se espera que continúe; en tanto, ya hay un segundo apagón en ciertas regiones. (Foto: Twitter)
"Se requirió interrumpir rotativamente el suministro de energía eléctrica en 200 MW (lo que representa el 0.4 por ciento de la demanda en ese lapso). Así se mantuvo el Estado Operativo de Emergencia por 84 minutos", explicó el Centro. En un comunicado, la Cenace detalló las fallas y circunstancias que redujeron al tres por ciento los niveles del Margen de Reserva Operativa.

El Cenace declaró nuevamente el estado de emergencia y de acuerdo a las gráficas se espera que continúe; en tanto, ya hay un segundo apagón en ciertas regiones. (Foto: Twitter)
Más noticias sobre el apagón
Apagón nacional: ¿Cómo proteger tus aparatos electrónicos?
¿Qué pasó con el apagón por emergencia del CENACE? Por esto se fue la luz
Así se vivió el apagón nacional por emergencia del Sistema Eléctrico