Jueves, 06 Febrero, 2025

23 ℃ Guanajuato

En frontera sigue la incertidumbre

Opinión

Darío Celis Estrada

AUNQUE LA PAUSA de un mes a los aranceles de 25% fue motivo de aplausos y vítores, la realidad es que en la frontera norte de México, epicentro de la maquila nacional, la noticia fue recibida con escepticismo.

Empresarios fronterizos han manifestado su preocupación por la complicada situación comercial con la entrada de Trump, quien ha manifestado en diversas ocasiones su intención de imponer aranceles a productos mexicanos.

Esta guerra comercial y el intercambio económico se ven amenazados, generando aprensión en el sector privado.

A pesar del mes de aplazamiento, los transportistas fronterizos consideran que la situación aún no es clara para el sector.

El impacto de los aranceles también se siente en el cruce de mercancías entre México y Estados Unidos, pues las largas filas y la economía se verán realmente afectadas.

La industria manufacturera, que representa 85% de las exportaciones e importaciones en la región, será la más perjudicada.

México, como el mayor socio comercial de Estados Unidos, exportó productos por un valor de 490 mil 183 millones de dólares en 2023, lo que representa casi 30% del PIB mexicano.

Los empresarios advierten que la caída del empleo en el sector de industria maquiladora y manufacturera de exportación afectaría directamente la estabilidad social en la frontera.

A pesar de las dificultades, algunas compañías extranjeras, como la comunidad taiwanesa, han decidido invertir en la frontera con seis nuevas empresas en proceso de expansión.

Sin embargo, es necesario que el gobierno implemente incentivos para garantizar que más negocios vean viable continuar en México y no busquen trasladarse a otros mercados.

Ante los amagos de Trump, los líderes empresariales han solicitado medidas concretas para proteger las fuentes de empleo y mantener a México como un destino competitivo para la inversión.

Sin una estrategia clara, el futuro de la industria maquiladora y de la economía en la frontera se ve incierto.

FIBRA UNO, QUE dirige Gonzalo Robina, recibió la confirmación del SAT para escindir su portafolio industrial bajo la nueva Fibra Next. Aunque esto abre la puerta para una oferta pública inicial, el lanzamiento no será inmediato. La empresa esperará una ventana de oportunidad, posiblemente después de la segunda semana de marzo. La noticia fue bien recibida por el mercado, con un aumento de 5.6% en el precio de sus certificados bursátiles. La escisión busca aprovechar la demanda de espacios industriales debido al nearshoring.

LA COMISIÓN DE Hacienda del Senado aprobó la designación de José Gabriel Cuadra García como subgobernador del Banco de México con 12 votos a favor. Cuadra García, quien sustituirá a Irene Espinosa, tendrá como principal reto reducir la inflación a 3%, así como enfatizar la importancia del régimen de flexibilidad cambiaria de México para amortiguar choques externos.

GRUPO VASCONIA Y su subsidiaria Almexa Aluminio fueron declaradas en concurso mercantil, buscando reestructurar sus pasivos y recuperar viabilidad operativa. La empresa que encabeza José Ramón Elizondo enfrenta desafíos financieros debido a la baja demanda y sanciones arancelarias. Almexa, afectada por la terminación de su relación con el proveedor ruso PerenniAL, busca pagar sus deudas con nuevas acciones. La reestructura incluye quitas parciales y capitalización de créditos.

LA LATINOAMERICANA SEGUROS nombró a Mario Vela Berrondo como su nuevo director general, efectivo desde el 4 de febrero. Vela reemplaza a Miguel Amerlinck Corsi, quien tras 26 años en la empresa, continuará como asesor y miembro del Consejo de Administración. Vela aporta una vasta experiencia en el sector asegurador, habiendo ocupado cargos directivos en Prudential Seguros México y GNP Seguros.




 

Más columnas

Naufragarán más sofomes este año, nula reacción de banca de fomento con Sheinbaum y micro pymes limitadas

Indefinición con Ramírez de la O pega toma de decisiones, sin claridad políticas y anclado crédito de fomento

Incertidumbre automotriz, freno en 2025, México sin ventaja con aranceles y Congreso última palabra

 

 

Temas

  • Índice de Flotación
  • Trump
  • frontera
  • EUA
Te recomendamos leer